Desde enero de 2018 no se registraban unos picos tan altos dentro del mundo del trading P2P [Peer-to-Peer] de Bitcoin. Muchos analistas financieros están sorprendidos por el alza en este sector en medio de una turbulencia general por la situación global. El impulso viene dado por las transacciones en América Latina y África. El trading P2P de Bitcoin también ha servido para equilibrar el precio de la criptomoneda a escala internacional.
Por qué está creciendo el trading P2P de Bitcoin

El comercio entre pares de Bitcoin está creciendo porque el mercado se ha visto limitado para operar con regularidad por las condiciones que impuso la pandemia del coronavirus este 2020, y eso ha llevado a muchas personas a volcarse hacia el dinero digital. Además, las economías con férreos controles cambiarios han alimentado este mercado, pues, se han encontrado a otros inversionistas, o compradores, en todo el planeta, dispuestos a transar Bitcoin como medida de protección financiera, ante una posible debacle de los mercados bursátiles tradicionales.
Las operaciones del trading P2P de Bitcoin han tenido altas y bajas durante toda su historia, pero en el último trimestre de 2020, el auge exponencial ha sido sostenido; una situación que a finales de 2019 no se preveía. De hecho, las proyecciones pronosticaban una fuerte caída de los precios del Bitcoin para 2020. Pero, con un mundo que ha pasado muchos meses teledirigido; las personas han recurrido a la tecnología para agilizar todos los procesos de sus vidas, entre ellos: las finanzas.
Encontrándose así el mundo de las criptomonedas como una opción real para diversificar el bolsillo: ahorrando, e invirtiendo en un futuro no muy claro. La interconexión global mediante la red, producto del confinamiento, es una de las razones por las cuales está creciendo el trading P2P de Bitcoin.
También ha ayudado a este mercado, el hecho que la visión de crecimiento económico se centra en los pequeños mercados, y no en las grandes casas bursátiles, o emporios. Y ahí, la trazabilidad del Bitcoin aumenta, porque ofrece muchas opciones de ahorro para cualquier persona, aun cuando su patrimonio sea limitado.
En qué lugares está creciendo el intercambio de criptomonedas

El intercambio de criptomonedas bajo la modalidad P2P tiene su mayor penetración y comercialización en Suramérica y África. Sin embargo, hay unos indicadores relevantes sobre la penetración en los Estados Unidos hasta agosto de 2020. En Latinoamérica, hasta la última semana de julio se habían negociado más de 95 millones de dólares de BTC [Bitcoin] entre las plataformas: Localbitcoins y Paxful.
Venezuela es el país líder en Suramérica dentro del Peer-to-Peer con Bitcoin. El trading con criptomonedas creció en los últimos meses en la nación latina, producto de muchos factores. Con una economía en crisis, muchos venezolanos han encontrado en las monedas digitales la manera de asegurar su patrimonio laboral o comercial, y a partir de la contingencia con el coronavirus, estos han encontrado más compradores, o vendedores dentro de la red. La primera semana de agosto marcó más de 5 millones de dólares en transacciones con Bitcoin, en Venezuela.
Le sigue Colombia, con una media semanal de 3 millones de dólares; y en tercer y cuarto lugar, respectivamente: Argentina y Perú, con transacciones que sobrepasan el millón de dólares. Mientras que: Chile, Uruguay, Bahamas, Honduras y Paraguay también se destacan dentro de la lista, con operaciones nada despreciables.
En el continente africano, el crecimiento del trading P2P de Bitcoin también batió récord en el primer semestre de 2020. En la región subsahariana es donde más se opera con criptomonedas. Sin embargo, Nigeria sigue estando en la vanguardia, con una operatividad superior a los 18 millones de dólares semanales.
Kenia está en el segundo lugar con un volúmen de 3,6 millones de dólares. Y en las últimas dos semanas de julio de 2020, Sudáfrica y Ghana alcanzaron unas estupendas cifras, que rondan los 2 millones de dólares por semana. Botswana, Zambia y Sudán también integran el listado.
Mientras que en Asia, la gigantesca India es un mercado a resaltar. Ahí la media semanal en los últimos meses marca casi 4 millones de dólares en trading P2P de Bitcoin. Los primeros días de agosto se superó esa cifra. Lo que ha generado impacto en todas las casas de bolsas del mundo.
El trading P2P de Bitcoin en los Estados Unidos

Al igual que en Suramérica, en los Estados Unidos el cambio de Bitcoin por dólares ha crecido sustancialmente en los últimos tiempos. La confianza en el mercado digital ha ganado terreno, indiscutiblemente, cuando en la economía más grande del planeta, se comercializan más de 29 millones de dólares en trading Peer-to-Peer de criptomonedas semanalmente.
Aunque los volúmenes de transacciones con Bitcoin en los Estados Unidos sigue siendo muy inferior, si se toma como referencia frente al monstruo de su economía de bolsas; no es menos cierto que la penetración de las monedas digitales sigue impactando cada rincón de norteamérica. Donde, además, el servicio financiero digital viene sustituyendo cada día las transacciones bancarias tradicionales: el retiro de dinero en los sistemas ATM, y el pago con cheques.
El Peer-to-Peer de criptomonedas en Airtm
Tu cuenta Airtm te ofrece este servicio, usando la mayoría de criptomonedas conocidas en el mercado a escala global. En Airtm puedes comprar Bitcoin, venderlos, o ahorrarlos. Lo que prefieras. Tus dólares pueden ser transformados en cualquier criptomoneda inmediatamente, desde tu tablero de usuario.
También te puede interesar leer: Conoce la manera más fácil de comprar criptomonedas desde Venezuela
Luego puedes convertirlos otra vez en dólares, si lo deseas, haciendo la reconversión directamente. Y si quieres retirar tus dólares por Bitcoin en cualquier wallet, o billetera externa, entonces sólo debes hacer el proceso de retiro de tu dinero por esa criptomoneda. Si todavía no eres un compañero Airtm, te invitamos a registrarte gratuitamente aquí.