¿Cómo invertir en el trading de criptomonedas y transformarte en un trader pro?

by Maria Rivas

En las próximas líneas conocerás detalles sobre el mundo del trading y los pasos a seguir para transformarte en un trader profesional. 

Con el auge de las nuevas tecnologías es necesario adaptarse a los cambios para que sea una fuente considerable de ingresos y en el siguiente post vamos a enseñarte elementos esenciales para que seas un trader en criptomonedas. Aquí obtendrás sugerencias particulares para ascender a un nivel profesional y te abrirá un nuevo mundo de posibilidades.

Observaremos detalles técnicos, con ejemplos y te enseñaremos aspectos sobre criptomonedas, quizás desconocidos para ti. Lo que queremos es que saques provecho del trading con poca inversión de tiempo, con una educación financiera eficiente y mayor conocimiento sobre el mundo de las monedas virtuales.

Sección 1: Fundamentos Esenciales

1.1.- ¿Qué es una criptomoneda?

Una criptomoneda, criptoactivo o criptodivisa (término acuñado del inglés cryptocurrency), es una moneda virtual que se considera como un medio para realizar intercambios, se basa en el uso de elementos de criptografía con las más altos estándares de seguridad para la creación de unidades adicionales, así como el aseguramiento de transacciones y verificación en la transferencia de los activos.

La creación de estas monedas virtuales responden a una necesidad de intercambio y una alternativa al dinero fiat (llamamos fiat a las monedas que tienen un valor basado en la declaración de dinero por un Estado).

Para que una criptomoneda exista y pueda operarse necesita una base de datos descentralizada, lo que permite su funcionamiento y un control básico de registro de operaciones para el manejo de todos los integrantes del sistema. Esa base de datos se denomina Cadena de Bloques (Blockchain) y recoge todas las transferencias realizadas desde la creación y lanzamiento de una criptomoneda en específico.

Entre las primeras criptomonedas que existieron se encuentra el Bitcoin, fue la primera criptomoneda presentada al mundo en el año 2009, su lanzamiento abrió un portafolio diverso de más de 1.000 criptomonedas (1.963 criptomonedas, altcoins y otro tipo de monedas según enlista el portal de Coinmarketcap).

1.2.- ¿Qué es el trading?

Todo tipo de intercambio entre diversos valores se denomina trading. En el mundo que estamos evaluando, el trading hace referencia al estudio de los mercados donde hacen vida las diversas criptomonedas y altcoins, lo que en esencia se trata del intercambio comercial directo de estas monedas.

Son tres pasos que mantienen al trading como la mejor estrategia para operar con criptomonedas:

  1. Análisis técnico, es el estudio del comportamiento o la evolución histórica del mercado tras el empleo de indicadores y gráficas (criptografía) para estimar futuras tendencias tras los movimientos desarrollados en el pasado por una criptomoneda, en específico. Esto permite reconocer un movimiento alcista o bajista y a partir de ahí ejecutar un movimiento de compra o venta.
  2. Análisis fundamental, metodología de estudio de activos financieros que busca descubrir el Valor Fundamental de un activo, es decir, el valor que debería tener según sus propiedades intrínsecas, independientemente del comportamiento de su precio en un momento específico.

1.3.- ¿Qué es el trading de criptomonedas?

Realizar cualquier tipo de intercambio con criptomonedas representa el acto de estudiar los movimientos de los costos de las crypto y este proceso se puede ejecutar en dos maneras: a través de una cuenta para el trading CFD (Contract for Difference, que en español hace referencia al Contrato por Diferencia) o mediante una plataforma de compra y venta de criptomonedas.

a.- Trading de CFD sobre criptomonedas

Este es un acto derivado que permite especular con los movimientos de los precios de criptomonedas sin ser el dueño de las criptodivisas involucradas. Se puede generar la negociación de compra para obtener un contrato por un monto específico si se cree que el valor de la criptomoneda subirá, o uno de venta si se cree que su costo bajará. Es importante señalar que en estos portales se puede arriesgar mucho, es decir, que en el trading de CFD’s podemos ganar mucho dinero pero también podemos perder bastante dinero. 

b.- Comprar y vender criptomonedas mediante un mercado de negociación

Por esta vía, el usuario obtiene directamente las criptomonedas, creando una cuenta en el portal del mercado de negociación. Tras esto, ese usuario debe abrir una oferta teniendo el valor total del activo y abrir una posición, que tras culminar, con los pasos necesarios, podrá almacenar los tokens de la criptomoneda en la dirección de wallet, hasta que decida realizar una operación de venta por ese monto almacenado. En un próximo blog post trataremos, exclusivamente, todo lo concerniente a billeteras de criptomonedas y cómo almacenar cada una de manera rápida y segura.

1.4.- Glosario para entender el trading con criptomonedas

A continuación te presentamos un corto listado de términos básicos que te permitirán entender más sobre el mundo de las criptomonedas, para que tu nivel de trading vaya ascendiendo en el aspecto de la terminología.

  • Altcoin: son las criptomonedas o tokens alternativos al Bitcoin, entre los que destacan Ethereum, Litecoin, Monero, Dash, entre otros.
  • Bitcoin (mayúscula): es la descripción del concepto de Bitcoin, la red y el protocolo que mantienen su blockchain y su criptoactivo.
  • bitcoin (minúscula): es la unidad de la criptomoneda basada en la red homónima, pudiendo ser usada en singular y en plural (bitcoin y bitcoins).
  • Blockchain: registro digital de transacciones realizado en la cadena de bloques.
  • Capitalización bursátil: representa el valor de las monedas existentes así como la percepción de la evolución de las monedas según los usuarios.
  • Criptografía: es una parte de la criptología, basada en técnicas y cálculos matemáticos, que se encarga de los procesos y técnicas de cifrado o codificado de datos para la protección de éstos. La intención de estos procesos es convertir los mensajes en datos ininteligibles para evitar la exposición del contenido. 
  • Criptomoneda: es una moneda virtual basada exclusivamente en la criptografía. A diferencia de las monedas emitidas por gobiernos y bancos centrales, se genera con la resolución de problemas matemáticos basados en esta ciencia.
  • Libro blanco (white paper): documento de carácter divulgativo que reúne en detalle todos los aspectos y fundamentos de un proyecto de desarrollo o investigación científica o tecnológica de una criptomoneda.
  • Minería: es el acto de resolver un bloque, validando todas las transacciones que contiene.
  • Monederos virtuales: son aquellos espacios donde se almacenan las diferentes monedas. Es decir, es nuestra cuenta bancaria digital, con la diferencia que no está supeditado a un banco o a un ente central del Estado. Consiste en una dirección alfanumérica (números y letras) en la cual puedes enviar y recibir transferencias según la criptomoneda que corresponda.
  • P2P: es la red peer-to-peer, es decir, una red descentralizada donde todas las partes interactúan entre sí.
  • Satoshi: es la subdivisión más pequeña que se puede obtener de un bitcoin.
  • Satoshi Nakamoto: es el pseudónimo utilizado por la persona o grupo de personas que desarrollaron el protocolo de Bitcoin. Está retirado desde 2010.
  • Volatilidad: hace referencia a la fluctuación en el valor del precio de una criptomoneda.

Sección 2: Entendiendo el trading de criptomonedas

Una vez conocido el terreno donde vamos a trabajar, podemos avanzar hacia el conocimiento básico del manejo de criptomonedas y su intercambio por otras (trading), pero para ello es necesario saber cuánto es lo necesario para invertir y cuál es la mejor criptodivisa para invertir en 2019.

Comprar y vender en el momento adecuado

Para ganar es necesario invertir ¿Cuánto puedes ganar?

En realidad, es seguro realizar una buena inversión en Bitcoins, lo que debes saber es que tú eres el único responsable de lo que puedes llegar a ganar o perder cuando realizas los movimientos adecuados y en los momentos exactos.

Puedes ganar mucho dinero cuando inviertes en bitcoins, pero las operaciones con BTC también pueden representar pérdidas multimillonarias o quizás la pérdida de todos tus ahorros, todo depende de la agilidad que tengas y las sabias decisiones que puedas tomar en su momento.

¿En que criptodivisa conviene invertir?

Aquí te presentaremos un listado con criptomonedas que tienen gran potencial y que debes considerar para este año 2019.

Puesto 5: bitcoin (BTC)

A pesar de llevar un 2019 excepcional, tras recuperarse de una caída estrepitosa el año pasado, la criptomoneda de mayor capitalización alcanzó un crecimiento del 200% entre enero y julio de este año.

En junio alcanzó su valor más alto durante 2019 ($13.796,49), alcanzando un aumento del 268,65% cuando arrancó el año en $3.742,47.

Muchos coinciden que la recuperación de esta crypto se debe al interés que han mostrado empresas de alcance global, como Facebook, tras presentar su propia criptomoneda o JPMorgan, en el mundo de las criptomonedas. Esto, lleva al BTC al quinto lugar de nuestro ranking de criptomonedas del 2019.

Puesto 4: litecoin (LTC)

El mercado alcista de 2019 también ha incidido en esta moneda, que promueve un desarrollo mayor en lo que queda de año y deja atrás a otras que están en lo alto del ranking de capitalizaciones tales como Ethereum, Ripple y mismo bitcoin.

Con su movimiento alcista continuo, el precio del LTC pasó los $100 en julio y alcanzó un aumento del 237,21% en lo que va de 2019, lo que representa un movimiento alcista mayor que el reflejado por bitcoin hasta la actualidad. 

Puesto 3: binance coin (BNB)

La casa de cambio Binance con su criptomoneda Binance Coin, alcanzó las mejores ganancias durante este año 2019, cuando el primero de enero tenía un valor de $6 y el pasado 11 de julio cotizó los casi $30, representando un movimiento del 395,5%.

Tan elevado fue su crecimiento que Binance logró establecer su propia blockchain, generando un nuevo movimiento de alza que se tradujo en más de $6 de ganancia, pero su cotización se desplomó cuando fue víctima de un ataque cibernético, que desembocó en un cierre temporal de operaciones, pero tras su reapertura alcanzó el precio máximo en su historia.

BNB se mantiene hasta la fecha como una de las diez primeras criptomonedas cuando nos referimos a capitalización de mercado, tras cotizar cerca de $4.000 millones.

Puesto 2: Zcash

Es una criptomoneda descentralizada, con un nivel alto de privacidad en cuanto a confidencialidad se refiere. Es de código abierto y sus transacciones son blindadas, lo que significa que el emisor y el receptor quedan ocultos en la transferencia de datos dentro de la Blockchain. 

Puesto 1: Dai

Dai es una “stablecoin”, que significa una criptomoneda que tiene vinculación con un activo estable, lo que mantiene el precio en una tendencia controlada, en comparación a otras criptomonedas que experimentan una fluctuación errática en sus valores. Fue lanzada por MakerDao y su vinculación es con el dólar estadounidense, es decir, que un Dai siempre tendrá un valor cercano al $1 USD. Esta cripto tiene el respaldo de Ethereum, lo que la hace descentralizada y con una estabilidad superior porque trabaja con un sistema de contratos inteligentes, no depende de ningún banco, algún gobierno o de un tercer factor centralizado.

Plataformas para Trading de criptomonedas

Existen infinidad de portales que permiten hacer intercambios de criptomonedas y de monedas locales para adquirirlas pero aquí te presentamos un listado breve de portales que pueden funcionar para tu completa satisfacción y, particularmente, para proteger tus finanzas.

1.      Localcoinswap

Es un portal que conecta a personas de todo el mundo al momento de comercializar tus criptomonedas, tanto para la compra como para la venta, con todas las posibilidades de pago y sin necesidad de registro. En ella puedes intercambiar Bitcoins, Ethereums, Monero, Dash, Tethers, entre otras criptomonedas.

Te recordamos que desde Airtm consolidamos un acuerdo con este portal y puedes obtener un 60% de descuento en las comisiones de las transacciones que realices hasta el próximo 09 de septiembre. Con este acuerdo, puedes hacer transacciones en LocalCoinSwap usando tus dolares en Airtm como método de pago. Es importante señalar que este portal no requiere registro KYC (cuestionario Conozca a su Cliente), ni otro proceso tedioso de verificación, lo que permite el intercambio de criptomonedas de una manera rápida y fácil.

2. Abra

Es una plataforma que permite la operación integral de, al menos, 28 criptomonedas diferentes. Permite el intercambio de las monedas virtuales por 50 monedas fiduciarias, realizar cambios rápidos de Bitcoins a dólares sin tantos procesos y sin utilizar agentes externos. Permite invertir en la bolsa de valores americana con el uso de tus bitcoins. Tu capital de inversión puede ir desde los $5 USD y no hay cobro por comisión de trading, lo que la hace mucho más atractiva. Así como otros factores que permiten la operación ligera de la plataforma para nuevos y avezados usuarios.

3. Binance

Plataforma de intercambio de criptomonedas, con alcance mundial, que permite el trading de más de 100 monedas, altcoins, entre otros. Desde el año pasado, se considera a Binance como el espacio virtual más grande para el intercambio de cryptos si consideramos el volumen comercial.

4.  Localbitcoins

Sitio de intercambio de persona a persona (P2P), es una startup del ecosistema bitcoin, que llegó al ruedo en 2012. Tiene su base en Helsinki, Finlandia y sus servicios permiten el intercambio comercial de bitcoins a diversas altcoins. Tiene un alcance mundial y es uno de los portales más visitados durante lo que va de 2019.

5. Poloniex

Poloniex es una empresa norteamericana, con sede en San Francisco, California, que funciona como exchange para el intercambio y tradeo de criptomonedas a nivel mundial. Desde el año 2014 se considera a este portal como uno de los que tiene mayor volumen de operaciones, con aspectos de seguridad, además de trading de criptos, posibilidad de realizar “margin trading” y utilizar otras herramientas que existen en el campo del intercambio de criptomonedas. 

6. Buda.com

Este portal, originalmente conocido como SurBTC, es otro exchange de criptomonedas y altcoins que facilita el intercambio y negocio de estas monedas. Desde 2015, Buda recibe a los nuevos adultos que entran al mundo de la economía digital. Tiene su sede en Santiago de Chile y opera en mercados de Argentina, Chile, Colombia y Perú.

7. CoinMama

Plataforma de intercambio (exchange) que facilita la compra rápida de criptomonedas con diversas opciones de pago, entre ellas el empleo de tarjetas de crédito o débito, transferencias bancarias o con Western Union. Fue fundada en 2013 y tiene su sede en Israel. En la actualidad, cuenta con 1 millón 300 mil clientes en todo el mundo y sus servicios tienen un alcance sobre más de 200 países y regiones.

8. CEX

Exchange con sede en Holanda, permite el intercambio de criptomonedas y la adquisición o venta de Bitcoins y otras, con las facilidades de pago durante procesos breves de transferencia de recursos, ofrece “margin trading”, acceso vía web y posee una app mobile, entre otros.

9. Bitex

Sitio web de intercambio, que se centra en Latinoamerica, es un mercado de compra y venta (exchange) de Bitcoin en tiempo real. En la plataforma, los usuarios ejecutan órdenes de compra y venta en países como Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, se puede realizar pagos y recibirlos en BTC. 

Lo que debes saber antes de hacer trading:

Siempre es necesario tener conocimiento en ciertos aspectos que te darán un nivel alto de manejo sobre el trading, que es lo que venimos estudiando. Ahora te presentamos 10 puntos que harán tus capacidades para el trading algo más que un simple ejercicio virtual.

1.- PREPARACIÓN

Realizar trading requiere de un tiempo mayor de aprendizaje, ya que debes pasar por los pasos de familiarización de la tecnología, análisis de datos, uso de herramientas externas, así como lidiar con elementos propios de los mercados de negociación que van desde la imposición de límites en las cantidades de depósito hasta el mantenimiento de las cuentas que puede representar un alto costo.

2.- SISTEMA

Te permite establecer un camino, una ruta, un camino para llegar al dinero. Así podrás responder a ciertas dudas para dar inicio y rienda suelta a tu labor como trading. Si no estableces un camino podrás estar a la deriva y en este mundo, no tener un objetivo es un riesgo muy alto.

3.- EMOCIÓN

Representa el obstáculo principal de cualquier persona que elija el trading como estilo de vida, lo ideal es saber controlar tus emociones frente a un momento de pérdida o ganancia, lo que hace la diferencia. Hasta no hacer nada es parte de controlar emociones porque aprendes a no entrar en momentos cuando el agua está turbia.

4.- TIEMPO

Este factor, que incide en todo en la vida, será determinada por tu convicción, tu ganas de dedicarle tiempo al trading, aprender del mercado y así definir tu estilo al momento de iniciarte en el mundo del intercambio de criptomonedas en línea.

5.- DISCIPLINA

Si decides hacer vida dentro de esta profesión es necesario que entiendas que la disciplina lo es casi todo, ya que sin ella es probable que consigas algunos resultados pero desarrollando una rutina, cumpliendo todo y adaptándote a tu sistema de trading, conseguirás excelentes resultados y ganancias considerables.

6.- PRÁCTICA

Con horas de práctica dentro del trading, manteniendo la disciplina y desarrollando una línea de procesos puedes alcanzar grandes objetivos, así llevarás todos los pasos mecánicamente y alcanzar un rendimiento óptimo, disminuyendo el efecto que pueden producir en ti todas las emociones.  

7.- HERRAMIENTAS

Son elementos básicos, necesarios y requieren cierta atención para operar de la mejor manera en el trading, para ello se requiere:

  • PC con procesador eficiente, memoria RAM, tarjeta de video.
  • Conexión estable a internet (ancho de banda alto).
  • Plataforma, web o broken de comercio.
  • Diversos softwares para gráficos y estudio de criptomonedas.
  • App para gestionar operaciones riesgosas.

8.- NOTICIAS

Para este mundo, las noticias son esenciales para determinar y conocer los probables movimientos de las diversas criptomonedas que existen. Cada vez que sale una información de economía o con alguna relación con una criptomoneda puede aumentar su volatilidad, lo que produce movimientos rápidos, fuertes y con grandes oscilaciones. Es importante basarse en las noticias, porque éstas te podrán sacar de apuros, particularmente si eres un novato dentro del mundo del trading. Algunos sites para estar informado son: CoinTelegraph, Criptonoticias, Coindesk, entre otros.

9.- CAPITAL

Aunque muchos piensen que esto es lo más importante para todo, no es así. En algunos portales de trading necesitas algún capital para iniciar pero en otros no tienes que ingresar ningún dinero de base para dar rienda suelta a la profesión, ya que brindan cuentas gratuitas para que comiences el aprendizaje de esta actividad.

10.- ACTIVIDAD FÍSICA

Quizás este sea el punto menos importante de la lista, pero no se puede dejar por fuera, ya que el realizar trading constantemente te puede generar estrés, por lo tanto es necesario atacar esa tensión con una buena dosis de actividades físicas, acción vital para mantenerte a flote mentalmente cuando estás haciendo trading, para ello deberás establecer una rutina de ejercicios y un horario habitual para ejecutarlos.

Sección 3: Paso a paso para convertirte en un trader de criptomonedas

A continuación observarás 4 pasos vitales para alcanzar un nivel alto dentro de la profesión del trading de criptomonedas…

Paso 1: Compra tus criptomonedas.

Adquiere tus criptomonedas en los portales, exchanges y sistemas de adquisición que hemos revisado durante el post. Elige una que te facilite la compra de la moneda que desees, desde bitcoins, dash, ethereum, moneros, ripples y las más de 1.900 monedas existentes.

Paso 2: Predecir el futuro ¿Cómo analizar gráficos de trading en criptomonedas?

Lo inicial para arrancar

Para comenzar es básico saber analizar en base al futuro, lograr establecer una interpretación clara de los gráficos y los movimientos en los precios de las monedas, así como las tendencias alcistas o bajistas, los rallys, las velas y los futuros costos.

Debes comenzar con el análisis técnico de una criptomoneda, ya que te permitirá determinar el futuro a partir del estudio del pasado, no se trata de adivinar, ni predecir sin base, se refiere principalmente a los posibles movimientos con base y revisando elementos básicos de trading que a continuación detallaremos. 

Leyendo gráficas

Es necesario elegir un gráfico de cualquier criptomoneda, en este caso, lo ideal es revisar la gráfica de Bitcoin, ya que tiene más tiempo en el mercado y permite elaborar análisis más precisos y con el historial a cuestas (desde 2009) genera nuevas condiciones a futuro.

En la gráfica anterior visualizamos diversos elementos que la componen y que nos permitirá entender todo sobre el mundo del trading, entre ellos tenemos:

  • Eje vertical: te enseña los montos representados en dólares (que significa el punto más alto con el valor del momento).
  • Eje horizontal: encontraremos el tiempo desde el año 2009 (para bitcoins) hasta el día en el que leas este artículo. (Importante para analizar la historia de la criptomoneda elegida, en el tiempo que deseamos, un día, un mes, un año, o históricamente).
  • Candelabros o velas japonesas: son esos elementos internos en las gráficas de color verde o rojo que corresponde a los aumentos del costo de la moneda (velas verdes) y a las caídas del valor (velas rojas). Cada vela corresponde a un intervalo de tiempo que puede ser modificado por nosotros cuando visitamos la gráfica.
  • Sombras: son las líneas verticales que aparecen más allá de los límites de las velas y corresponden al máximo o al mínimo alcanzado por el costo de la criptomoneda.

Aquí otro ejemplo de gráfica de velas japonesas:

 

Para determinar movimientos alcistas o bajistas de una criptomoneda, los especialistas recurren a unos elementos denominados líneas de tendencias, éstas líneas son fáciles de dibujar y te dan una idea de lo que puede suceder en las próximas horas con el valor de la moneda.

¿Cómo dibujar líneas de tendencias?

Para dibujarla lo único que debemos hacer es unir los puntos de inflexión, es decir, los cortes que muestra una gráfica donde hubo un cambio de dirección. En una línea de tendencia alcista debemos escoger el punto más bajo que vamos a analizar hasta llegar al más alto. Y con tendencia a la baja, tomamos el punto superior de las velas y hacer lo contrario. Debemos mantener la línea en 45 grados y no debemos atravesar o romper el gráfico.

Además de estas líneas de tendencias, existen las líneas de soporte y resistencia que son fundamentales para analizar una moneda, son un complemento necesario que nos ofrece información vital para maximizar el conocimiento de una criptomoneda.

Líneas de soporte

Es importante saber que el soporte, en el análisis técnico, corresponde a una zona donde hay aumento de la demanda, es decir, que para el valor que determina la línea existen muchos usuarios dispuestos a comprar a ese precio. La misma se puede determinar observando la historia de la moneda y en estas líneas el costo tiene una alta probabilidad de rebotar y cambiar de tendencia.

Líneas de resistencia  

Estas representan lo contrario a las de soporte, marcan un nivel de precio en donde hay mucha oferta, el mercado considera que ese nivel de valor es caro, se considera una zona en la cual el precio tiende a retroceder, es decir, a cambiar su tendencia a la baja.

Transformación de una línea de soporte a resistencia y viceversa

Aunque parezca imposible, en una gráfica de una criptomoneda se puede dar el caso que una línea de soporte se convierta en una de resistencia y lo contrario, que una de resistencia pase a ser una de soporte.

¿Cómo es eso posible? He aquí un ejemplo de ello:

Esto se debe a que en un momento dado se dibujó una línea de resistencia porque el costo de la criptomoneda no superaba equis monto y cuando llegaba ahí retrocedía en las siguientes horas. Pero, de repente, el monto logró superar esa línea y se disparó lo suficiente para hacer una diferencia considerable contra esa línea original (por ejemplo, el valor de la criptomoneda pasó de $1.000 a $2.000, cuando $1.000 era la línea de resistencia original), tras mantener su tendencia alcista la moneda cerró en $3.000 y representó una nueva línea de resistencia, es decir que la línea trazada en $1.000 se convirtió de una línea de resistencia a una línea de soporte.

Paso 3: aprender algunas técnicas de trading

Estas técnicas permiten obtener información adicional sobre el trading, que nos facilitará la interacción en el ecosistema deseado (bitcoin, ethereum, entre otros), sobre todo en sus gráficas, con todo lo que ello implica hasta obtener ganancias en menor tiempo y con el menor riesgo posible.

1.      Indicador Macd

Para saber que es el indicador Macd, debemos entender el significado de medias móviles. Una media móvil (MA) corresponde a una línea que indica el valor medio de datos previos a lo largo de un tiempo establecido. En mercados financieros, éstas se encuentran en los indicadores de los análisis técnicos (AT) con mayor auge y se dividen en dos tipos: simples (SMAs) y exponenciales (EMAs). Las primeras ponderan de igual manera todos los datos de entrada, la segunda da mayor importancia a los datos recientes (precios actuales de último minuto).

Por defecto, la MACD es un indicador de oscilación utilizado por traders en el AT. Es un instrumento que permite dar seguimiento a las tendencias y emplea el uso de medias móviles para determinar los momentos del valor de una criptomoneda u otro activo.

El MACD consta de tres elementos:

  • Línea Macd: determina el momento alcista o bajista y se calcula con la resta de dos EMAs.
  • Línea de señal: es una EMA de línea MACD (calculada en 9 períodos de tiempo).
  • Histograma: representación gráfica de divergencia y convergencia de las anteriores.

2.      Bollinger bands

Las líneas o bandas de Bollinger (BB) son márgenes entre las velas que recorren los puntos altos y bajos, con una línea media que atraviesa a la mitad esas bandas. Estas nos indican la volatilidad de una moneda, es decir, mientras exista una mayor amplitud entre ellas habrá una volatilidad más alta en el precio de la moneda. Cuando es estrecha, nos señala que el precio de la crypto no se modifique mucho o casi nada.

3.      Fibonacci

El retroceso Fibonacci es una herramienta práctica aplicable a criptomonedas. Son niveles a los que probablemente el precio de una moneda retrocederá en un futuro. Consisten en líneas horizontales trazadas en los niveles Fibonacci (se usan los ratios de la secuencia Fibonacci 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8%, y 100%) para identificar niveles de resistencia y soporte.

Estrategia para operar

Para convertirte en un excelente trader es necesario tener una buena estrategia para operar, dependiendo de las condiciones del mercado. Es como los equipos de fútbol que sostienen una misma formación en el campo o realizan variantes mínimas dependiendo del rival. Así debes sostener una estrategia para sostenerte en el tiempo y obtener buenas ganancias, para ello debes establecer un plan de trabajo que te lleve a rendimientos rentables y confiables, donde tengas ganancias altas y pérdidas mínimas.

Paso 4: cambia tus ganancias a moneda local y sigue invirtiendo.

Siempre es importante que puedas llevar tus ganancias a tu moneda local, para utilizar en el día a día, pero si vives en un ecosistema que está signado por la inflación, la pérdida de poder adquisitivo o disminución del terreno frente al dólar, lo mejor es mantener tus ganancias en otras divisas para luego seguir las inversiones.

Para ello puedes utilizar la plataforma de Airtm, la cual te permite retirar en dólares, así como el mantenimiento del valor de las monedas, criptomonedas, entre otros, así como Localcoinswap para reinvertir de nuevo las ganancias o el capital obtenido con los movimientos anteriores, todo como un ciclo pero manteniendo los elementos estudiados en este post.

Sección 4: ¿Qué Dicen los expertos?

Consejos para ser un buen trader

David Battaglia, experto en criptomonedas y youtuber venezolano, ofrece recomendaciones a la hora de hacer trading, los mercados de las monedas digitales y los aspectos a considerar cuando realizamos operaciones comerciales de intercambio en plataformas especializadas.

Sobre los procesos de trading, Battaglia asegura que las criptomonedas son una tecnología disruptiva, es decir, que elimina el monopolio histórico que mantienen las entidades bancarias sobre la economía mundial, por lo que además de realizar comercio sencillo con estos activos.

Asimismo se refirió al aprendizaje previo y al tiempo que se debe emplear para conocer este mundo, “pasé más de tres años analizando y aprendiendo, con altas y bajas, lo que recomiendo a otros es que no se debe invertir en una tecnología o activo que no se entienda completamente”.

Battaglia sumó a lo anterior que:

  • No se debe apostar dinero que no se está dispuesto a perder, esto se conoce como “Capital de Riesgo”.
  • Es importante diseñar y mantener una estrategia clara a mediano y largo plazo.
  • Conocer y estudiar a fondo los elementos de análisis técnicos de los mercados, ya que el precio lo descuenta todo, se mueve sobre tendencias y la historia suele repetirse.

Sobre la profesión de trader destacó que “es una tarea bastante ardua, que no recomiendo de manera exclusiva a menos que tengan otra entrada pasiva constante. Se requiere de analizar en frío, un desempeño de calidad, tranquilidad y sin sentimientos, ya que el juicio y la avaricia son los peores consejeros dentro de esta industria”.

Evita errores

El experto en criptomonedas señaló que lo esencial es hacer del mercado una ventaja para tu bolsillo, pero evitar mantenerse dentro por mucho tiempo ya que esto puede generar estrés y desembocar en errores difíciles de asumir. Aquí una lista de los errores que debemos evitar, según Battaglia:

  • Tendencia a predecir resultados de operaciones antes de que las mismas concluyan.
  • Considerar emociones en las operaciones del mercado.
  • Centrarse en el dinero ganado o perdido en lugar de las operaciones en sí.
  • Evitar cerrar operaciones sin que haya una buena razón para ello.
  • No seguir recomendaciones de grupos de Telegram ni redes sociales, así como tampoco recomienda utilizar bots o guiarse por la experiencia de otros. Es mejor aprender y operar por sí mismo.

Ventajas y desventajas

Este youtuber venezolano expuso las ventajas y desventajas que pueden aparecer dentro de este mundo. Entre los aspectos positivos destacó la libertad financiera y la autonomía que ofrece operar con criptomonedas.

En el lado negativo, resaltó que se debe manejar con cautela el ego y el estrés, pero tener en cuenta que cada movimiento depende de nuestras decisiones y que dentro de todo, lo más probable es que encontremos oposición familiar ya que puede que no sea bien visto desechar un trabajo fijo para dedicarse a esta actividad.

Recomendaciones finales

Battaglia dejó entre sus aportes finales una serie de elementos para llegar a ser un excelente trader, entre ellas destacan:

  • Dejar correr las ganancias y acortar en lo posible las pérdidas.
  • Controlar las emociones negativas en momentos de fluctuación en los precios.
  • Operar planteando objetivos concretos (establecer márgenes de ganancias y pérdidas aceptables).
  • Nunca operar contra la tendencia, hacerlo siempre a favor de la misma.
  • No pensar en operaciones pasadas, ya que su peso puede llevar a cometer errores.
  • Para los inexpertos, emplear cuentas demo para entrenar y familiarizarse con los mercados de forma segura.
0 comment
4

Related Posts