El desespero por ganar dinero rápidamente no puede llevarte a caer en trampas cazabobos que hoy abundan en la red, aprovechándose de la situación de emergencia global por la pandemia del coronavirus. Es importante que te detengas un momento a investigar sobre estos programas que te prometen doblar cantidades de dinero en pocos días. Además, es importante que en plena coyuntura internacional, analices la forma de cómo inviertes tu dinero; no sacrifiques una suma de dólares en estos Proyectos HYIP y criptoponzi, si sabes que los necesitarás.
Obviamente que hay muchos programas de inversiones serios y responsables; pero estos no prometen rentabilidades a corto plazo de más del 100 %, y en algunos casos hasta de 1000 %. Creer en ellos parece absurdo; pero en el afán de conseguir la forma de multiplicar los ingresos, cualquier persona se ve tentada a probar.
¿Qué son los programas HYIP y criptoponzi?

Son básicamente cadenas de inversiones que trabajan dentro del esquema piramidal. No es otra cosa que la organización de una comunidad dispuesta a invertir para generar réditos por cada nuevo miembro que ponga dinero. La misma plataforma se vuelve un embudo, hasta que sólo unas pocas personas pueden ver cierta ganancia, pero la mayoría pierde lo invertido.
También te puede interesar: Las estafas piramidales ganan terreno ¡Ten cuidado!
HYIP es un acrónimo en inglés que significa: High Yield Investment Program [Programa de Inversión de Alta Rentabilidad], en español. El nombre es rimbombante, y atrae a muchos; de hecho, parte del éxito de estos programas, que captan a tantos curiosos, es la capacidad del marketing de seducción. Los HYIP son de vieja data, pero en la era digital, y hoy más, cuando la virtualidad le gana terreno al trabajo presencial, ha cobrado mucho auge.
Los programas criptoponzi son aquellos basados la utilización de criptomonedas como base de la inversión y futura ganancia. Trabajan con las principales plataformas de exchange de cryptos [sistema de ahorro en criptomonedas] para completar las transacciones. Los criptoponzi son más transparentes en cuanto al sistema de trabajo, su mismo nombre lleva la raíz ponzi, que es el esquema piramidal conocido.
¿Cómo funcionan ambos sistemas?

Fácil. Tras una adecuada plataforma digital, destacándose en la red por sus llamativas publicidades, estos sistemas comienzan a buscar sus clientes en las principales comunidades virtuales de mensajería como: Whatsapp, Facebook, Twitter, Instagram, y Telegram; ésta última red social se ha convertido en blanco de los HYIP y critoponzi, porque la plataforma les brinda una capacidad robotizada para manejar los negocios.
Básicamente las personas invierten una cantidad de dinero, que en la media arranca desde 5 dólares, el mínimo, hasta 1000 dólares. Usando para ello sus billeteras electrónicas o tarjetas internacionales. Los HYIP les prometen que recuperarán la inversión a corto plazo, pero no sólo eso, sino que ganarán una tasa de interés superior, lo que hace atractivo el programa. Los plazos de cobro varían: entre 15 días o un mes. Los intereses son calculados dependiendo de la plataforma. Básicamente se llama HYIP a un sistema si comienza a pagar, por cada depósito, un mínimo de 10 % diario.
En el caso de los criptoponzi, el trabajo es casi lo mismo, pero se usa el Bitcoin u otra altcoin para transar. Aunque, en el criptoponzi se evidencia más el manejo de las llamadas ganancias por referidos, pues, las plataformas incrementan los intereses por cada amigo registrado a tu nombre. Recuerda que es una comunidad financiera que se beneficia de un círculo de inversión.
Los retiros de los intereses se hacen a través de la plataforma externa que registraste entre las opciones que te da cada programa. En muchos casos, son las billeteras electrónicas las más demandadas, por la versatilidad que ofrecen para ahorrar y retirar tus dólares.
Los HYIP y criptoponzi se financian, principalmente, de cada dinero que tú inviertes en ellos. Es poco probable todo eso que se describe en sus páginas web, sobre que: tienen liquidez por inversiones capitalistas a gran escala, manejo de bloques de criptomonedas, o créditos de bancos internacionales. No creas todo lo que lees.
¿Los HYIP y criptoponzi son programas confiables?

Responder esta pregunta es un desafío tan grande como el que tiene la Organización Mundial de la Salud para decir cuándo se ganará la batalla contra el coronavirus. Desde Airtm no podemos asegurarte que todas estas plataformas son un timo, o estafa. Sólo te alertamos; como siempre te lo hemos dicho en cada uno de nuestros artículos sobre cómo ganar dinero, o sacarle provecho a tus ahorros con inversiones seguras, que: el dinero fácil no existe; o es arena movediza en tus manos.
Hay historias que dan veracidad a estos programas, mientras que muchas otras no. Quienes aseguran que funcionan dicen que se deben cumplir ciertos pasos para conseguir los réditos anhelados. Describen la situación como el armado de una estrategia financiera, al mejor estilo de Wall Street, como: saber en qué momento entrar a los programas para invertir, cuándo retirar el máximo de capital ganado, cómo reinvertirlo en otra plataforma, y estar atentos a los llamados monitores.
Para saber el funcionamiento, la definición y más sobre estos pasos, o estrategia financiera de las personas que dicen haber ganado con los programas HYIP y criptoponzi; nos dimos a la tarea de investigar sigilosamente una de estas plataformas como si fuéramos un cliente más.
Hallazgos de Airtm sobre los HYIP y Criptoponzi

Creamos un usuario en la red social Telegram, y nos unimos a un canal latinoamericano que trata el tema de ganar dinero con las llamadas dobladoras financieras, HYIP. Una vez dentro comenzamos a leer muchos de los mensajes enviados. Lo primero que te debemos decir, es que son miles de canales, del mismo corte, que existen sólo en Telegram.
Fuimos juntando cada participación de los usuarios, y ahí nos dimos cuenta que la mayor preocupación radica en saber si el programa cancelará, o no, su servicio. La conclusión a la que llegamos es que: estos programas desaparecen sin antes avisar a los inversionistas, así que las ganancias que pudiesen haber sido depositadas en cada perfil, se esfuman con ellos.
De ahí el primer consejo de: saber en qué momento entrar al sistema. La mayoría de los HYIP y criptoponzi duran entre uno, o tres meses. Por eso, muchas personas preguntan desde cuándo está en funcionamiento cada programa, para saber si se arriesgan o no. En los chat de Telegram recomiendan esperar hasta dos semanas antes de los tres meses para comenzar a retirar fondos.
Mientras que hay llamados para que cada día se haga el retiro de los intereses, y se fondeen en las billeteras electrónicas principales, o en sistemas que no son HYIP, pero pagan mínimos porcentajes por cada depósito nuevo. Mientras que, sobre el tema de los monitores, no es otra cosa, que aquellas personas, en su mayoría ad honorem, o que sólo buscan ganarse referidos directos en cada plataforma, que ofrecen alertas de los nuevos HYIP en el mercado, la viabilidad de los mismos, y cuándo estarían cerrando otros.
Leímos muchos casos de pérdida de dinero; pero lo más curioso, es que esas mismas personas volvieron a invertir en otros programas HYIP o criptoponzi; lo que nos lleva a determinar que es un mercado que sí genera ciertas ganancias, pero es muy riesgoso, porque es difícil determinar cuál es una plataforma seria, o inestable. Teniendo una sugerencia superior: invertir pequeñas cantidades, a modo de prueba.
En Airtm te invitamos, con la mayor seguridad, a probar nuestro programa de referidos y recompensas; un sistema que sí te genera dólares por cada amigo, familiar, o conocido que se una a nuestra plataforma a través de ti. Y si tú todavía no te has registrado en Airtm, hazlo aquí.