Tres datos claves:
- Telegram alcanzó en abril de 2020 más 400 millones de usuarios en todo el mundo. 100 millones más en solo un año.
- Telegram no ha presentado caídas internacionales de su data, como sí ha sufrido Whatsapp, filial de Facebook, en el último año.
- Telegram cuenta con un sistema de seguridad triple en sus chats: cifrado, por contraseña, y un PIN [serie] personal.
Si bien, es Whatsapp la principal app de mensajería instantánea en latinoamérica, Telegram ha venido ganando terreno increíblemente. Cada vez más empresas se suman a tomar sus pedidos a través de los chats de Telegram, ajustados a sus tiendas electrónicas. En el medio digital se conoce como: Telegram Business.
La API y configuración de Telegram suman un conjunto de herramientas que se hacen seducibles al mundo de los negocios, por su privacidad, y capacidad de conectar a miles de usuarios a la vez. Telegram Business es un producto que viene revolucionando el mercado. Esta vez queremos comentarte cinco beneficios de ésta mensajería para tu negocio.
Cinco estupendos beneficios de Telegram Business para tu comercio

- La nube lo es todo: a diferencia de Whatsapp Business, Telegram te ofrece una mayor flexibilidad para atender los chats relacionados a la atención del cliente de tu comercio; pues, sincroniza todo en un solo lugar virtual, que permite la visualización desde cualquier dispositivo, en todo el planeta.
Esta globalización de los mensajes te hace coordinar acciones concretas para atender las solicitudes que tengas. La mensajería se mantiene intacta, en su orden cronológico, con el objetivo de mostrarte cada petición. Puedes detallar la mensajería en varios dispositivos a la vez sin ningún tipo de problemas.
Además, Telegram no está vinculada al funcionamiento con una SIM, por ende, las cuentas pueden ser manejadas sin limitaciones. Puedes manejar varias cuentas de tu comercio a la vez; por ejemplo: Atención al Cliente, y Proveedores, manteniendo un solo dominio y administrador.
- En Telegram Business cabemos más: cuenta con un sistema de Megagrupos, que ofrece para tu comercio la unión de más de 100.000 mil personas; una cantidad generosa. Whatsapp Business ha ido incrementando la cantidad de usuarios a sus chats corporativos, pero Telegram sigue en la vanguardia.
Lo más interesante de los multi-chats comerciales en Telegram, es que estos pueden ser monitoreados sólo por los administradores, guardando la privacidad de cada suscriptor, pues, nadie más puede observar a los usuarios integrantes.
Los Megagrupos permiten la mensajería bidireccional, ayudando así a las empresas en el empuje para brindar un servicio de asistencia personal. Y lo clientes pueden usar la mensajería sin tener que proporcionar información propia, o dar su número de teléfono; pues, se puede tener Telegram con una cuenta bajo un seudónimo .
- Increíbles herramientas de comunicación con los clientes: los chats corporativos han venido destronando a los famosos Mail-Marketing, para compenetrar la empresa con sus potenciales o asiduos clientes. La mensajería instantánea es una forma más expedita de responder interrogantes, y solucionar pequeños problemas.
Además, los canales y Multigrupos de Telegram Business incluyen herramientas publicitarias como: análisis de campañas, segmentación de clientes, y geolocalización, permitiendo una mayor penetración comercial. Estas herramientas son estupendas para la promoción de tu negocio.
- La utilización de bots contra la piratería: Telegram Business agrega una función extraordinaria: la verificación del cliente a través de un sistema que caza los llamados bots virtuales. La utilización de la inteligencia artificial para detener a los piratas informáticos, que buscan desvirtuar el contenido de los chats empresariales, es un plus de esta red social.
Además, se han añadido funciones de alerta de estafas, y una mayor encriptación de cada mensaje entregado. Estas herramientas permiten una interacción más limpia con el cliente, aumentando así la llamada: customer experience. Al suscribirse un usuario, este debe pasar por un proceso que justifica su participación en el chat, evitando así posibles fraudes digitales.
Además, Telegram Business evita que un usuario filtre información no relevante al sentido del chat. Si la empresa así lo quiere, la interacción con el cliente sólo queda en la promoción de los productos y servicios, y cualquier otro tema ajeno, será vetado por el software interno que no permite la utilización, por ejemplo, de links externos insertados en algunos mensajes.
- Simplificación de los procesos de interconexión y pagos: si tienes una tienda virtual, Telegram Business te puede apalancar rápidamente al crecimiento de tus finanzas internas, pues, ofrece un sistema de conectividad con innumerables fuentes de pagos externos: como billeteras móviles, y banca virtual; para concretar el finiquito de alguna compra.
Además, ancla un sistema de botones directos para redirigir a tus clientes hacia tu tienda virtual, o el registro de una suscripción en tu sistema de ventas, y cuentas personales en tu dominio comercial.
Por otro lado, permite la direccionalidad hacia otras redes sociales, con herramientas de widgets propios, sin promocionar links no formateados, como lo hacen otros sistemas de mensajería instantánea.
La mensajería en el futuro inmediato

Si con estas cinco ventajas que te ofrece Telegram Business aún no te has decidido usarla para impulsar a tu negocio, entonces debes saber que hay una estadística global que sitúa a esta mensajería en un renglón de visitas, en los próximos dos años, en más de 1000 millones por día. Además, se prevé que pronto alcance más de 800 millones de usuarios en todo el mundo.
Y según se ha reportado, la corporación viene trabajando en un sistema que permitirá convertir a los Multigrupos en un ecosistema digital donde se integre: Portal Web, Tienda Virtual, y un Blog interno, que compita con las plataformas de dominios y hosting a escala internacional. Sin embargo, ese desafío puede tardar en implementarse, porque se juegan muchos factores.
También te puede interesar leer: 10 conceptos claves del mundo financiero actual
Agrega tu cuenta Airtm a tu chat comercial de Telegram

Si quieres interconectar tu red de pago virtual con Airtm dentro de Telegram, puedes agregar el widget direccional hacia la plataforma Airtm, para que cada cliente inicie sesión en su cuenta Airtm y haga el envío de dinero. Antes, tu botón debe especificar la dirección de correo comercial vinculada a la cuenta Airtm destino; de esta forma el cliente sabrá los datos para hacer el pago.
Recuerda que el envío de dinero entre cuentas Airtm no genera ningún tipo de comisión. Por otro lado, puedes interconectar tu cuenta Airtm con tu Telegram Business para incrementar tu comunidad de clientes, que se registren en Airtm gratuitamente a través de tu enlace de usuario, y de esa forma ganar dinero con nuestro programa de referidos directos y recompensas.
Si todavía no le has creado un perfil en Airtm a tu empresa, puedes registrarla aquí. Cada vez es más fácil para tus clientes pagarte a través de nuestro sistema, pues, ahora, ellos también pueden ingresar a operar en Airtm para hacer transacciones concretas, iniciando sesión con sus cuentas Google o Facebook.