¿Qué se necesita para ser un freelancer? Pasos y herramientas

by Airtm Editorial Team
¿Qué se necesita para ser un freelancer? Pasos y herramientas

Tal vez uno de tus sueños es el mismo que el de millones de personas en el mundo: lograr una independencia laboral y económica. El concepto freelance se ha extendido por todo el mundo, y hoy, después de afrontar las consecuencias del covid-19, muchos lo ven como una filosofía de vida. Pero ¿qué hay detrás del mundo freelance? ¿Qué se necesita para ser un freelancer exitoso?

Comencemos por definir las palabras freelance y freelancer

Aunque no tendemos a diferenciarlas y creemos que sus definiciones son símiles, hay características distintas entre ambas palabras; digamos que freelance se refiere a todo el mundo que engloba el trabajo independiente, su contexto en general; y freelancer es la persona que ejecuta estas acciones, el protagonista. 

Si quieres adentrarte en este ”movimiento profesional del siglo XXI” debes entonces llamarte un freelancer, y concebir ese mundo como el espacio freelance. Pero más allá de estos conceptos globalizados, sabemos que deseas conocer cómo iniciarte y ganar dinero de esta forma.

Ganar dinero como freelancer 

¿Qué se necesita para ser un freelancer? Pasos y herramientas
El espectro de un freelancer es muy amplio.

Básicamente te pagan por hacer un trabajo en específico, que generalmente no tiene otro compromiso contraído más allá de la fecha y aceptación de la labor finalizada. Esta sería la principal explicación de cómo gana dinero un freelancer.

Pero un freelancer podría tener rasgos de dependencia fija con un empleador, como acuerdos de horarios o fechas de trabajo constantes, sin la exclusividad primaria de atenderlo sólo a él; es decir, se crea una cierta dependencia laboral que se satisface con la entrega puntual de las asignaciones, nada más.

Esto abre la posibilidad de firmar otros acuerdos laborales extras, generando una abanico más amplio de empleadores o clientes según sean tus capacidades de atención y cumplimiento con cada uno de ellos. 

El espectro de un freelancer es muy amplio, por ello se habla de un universo freelance. Otro aspecto importante es delimitar quiénes pueden ser freelancer, o quienes caben dentro del espacio freelance. 

¿Yo puedo ser freelancer?

Sí. Todos podemos ser freelancers. El mundo freelance que se afianzó con la revolución de internet tomó como precepto también algo muy importante de la red. la democratización. Todos tenemos acceso y podemos hacer lo que queramos, cada uno asumiendo sus riesgos. 

Ejercer como freelancer no necesariamente te exige tener una licencia específica sobre una ocupación en particular. Si manejas el nicho con cierto grado de habilidades puedes destacarte perfectamente en ese trabajo particular.

Pero, sin lugar a dudas, si eres un profesional en una área en específico, dirigir tus propósitos freelance hacia allí te generará mayores ganancias, porque es un entorno donde te desenvuelves mejor. 

Un freelancer no es un trabajador técnico nada más, o aquella persona que repara algo y llena encuestas web. Todas las profesiones pueden incursionar en el trabajo independiente. Un médico puede hacer teleconsultas verificadas como un trabajo freelance, y así ganar dinero a distancia, por ejemplo. 

Te invitamos a leer también: Freelancer: una vida libre con mitos y verdades

¿Qué se necesita para ser un freelancer actualmente?

Al establecer parámetros de tiempos, hablando de la actualidad, tenemos que observar varios aspectos que hoy son más significativos para lograr ser un freelancer que hace una década, o antes de la masificación de internet.
Para ser un freelancer necesitas tener: ganas, perseverancia, creatividad y apoyo tecnológico.

Al establecer parámetros de tiempos, hablando de la actualidad, tenemos que observar varios aspectos que hoy son más significativos para lograr ser un freelancer que hace una década, o antes de la masificación de internet.

Sí, porque el mundo freelance no se inventó, o llegó con el mundo digital, en toda nuestra existencia como humanidad ha estado, obviamente sin la mayor importancia que ahora, o no conceptualizado como lo vemos en este momento. 

Podríamos enumerar para ti decenas de habilidades y herramientas que se necesitan para ser un trabajador del freelance o freelancer, pero básicamente todas ellas se resumen en cuatro  grandes vertientes sobre este tema: ganas, perseverancia, creatividad y apoyo tecnológico.

Entonces tratemos de englobar sobre estos cuatros aspectos lo que necesitas para ser un freelancer:

Ganas de trabajar

Un freelancer no pacta horarios rígidos con sus empleadores o clientes, pero sí los pacta consigo mismo; si no cumples con tus compromisos adquiridos perderás unos los principales valores del entorno freelance: la credibilidad. Si no generas confianza, tu trabajo estaría hablando negativamente de ti. Ten presente que dentro del mundo competitivo freelance tu efectividad es primordial. 

Un freelancer tampoco puede medir su éxito con un solo trabajo, porque la incidencia del mundo freelance en tu vida, si quieres dedicarte con mayor perspectiva sobre él, también se refleja en tus ganancias monetarias. El dinero no lo es todo, pero si no puedes vivir tranquilamente con tu remuneración laboral algo anda mal.

Si ves el mundo freelance como una quimera o hobbie, entonces no es lo tuyo. O simplemente no puedes considerarte como un trabajador independiente, sino como un colaborador nada más. Si potencias tu vida freelance con varias actividades a la vez, organizadamente, y con resultados positivos, verás que ganar dinero así es posible y cada vez más accesible. 

La perseverancia los es todo

No queremos que tomes o idealices el concepto de perseverancia en el mundo freelance como una resiliencia laboral, o que debas a modo de “masoquismo” aguantar situaciones que vayan en contra de tus derechos humanos, porque simplemente debes tener paciencia para alcanzar tus objetivos.

No; no se trata de eso. Cuando decimos que debes ser perseverante es entender que en el camino hacia la estabilidad como trabajador freelance vivirás muchas experiencias profesionales, académicas y personales que por momento te harán repensar si seguir así, o buscar otras oportunidades laborales.

Convierte cada experiencia en un aprendizaje válido constante que te servirá cada día más; fortaleciendo así tus habilidades. No decaigas por revés, al contrario, ubica los puntos débiles que te llevaron ahí, y busca las soluciones para no volver a cometer esos errores.

Activa tu creatividad al máximo

Plomeros hay muchos, abogados un montón, diseñadores miles, y así con todas las profesiones u ocupaciones en el mundo laboral; pero eso no es una limitante dentro de la vida freelance, sino un impulso para destacar entre los mejores, y ¿cómo se hace? Yendo más allá de lo básico.

Con la herramienta más poderosa a la mano como es internet tienes siempre una ventaja que espera ser desarrollada por ti, y allí entra la creatividad. Si eres plomero, puedes aprender a crear un perfil llamativo en redes sociales o tiendas virtuales, donde tu trabajo se promocione con claridad: ofertando, o regalando una reparación extra, por ejemplo. En el Directorio Airtm lo puedes hacer.

Haz tutoriales de cómo arreglar el grifo del baño, destacando tu trabajo como un valor más directo; así generarás confianza en el cliente, quien sabrá de tu experiencia y no dudará en contratarte. 

La tecnología es tu mano derecha

Las herramientas tecnológicas te ayudarán a potenciar la creatividad y concretar cada tarea. Es indispensable para un freelancer contar con equipos de tecnología; porque la comunicación instantánea es la llave para el éxito en este espacio. Si no puedes ser contactado, o no existes dentro de las redes sociales, son pocas las capacidades que tienes para establecerte como un freelancer.

Además, la tecnología te ayuda a abaratar costos de tus trabajos, conectar con otros clientes, o llegar más lejos abarcando el ámbito internacional. Con la tecnología no hay barreras que te detengan. No necesitas aparatos de alta gama, en el mercado se consiguen muchos equipos de buena calidad y actualizados a excelentes precios. 

Si eres un profesional técnico entonces sí deberías invertir en herramientas menos convencionales y quizás más costosas; pero cada dinero gastado en esto se traducirá en ganancias a la vista porque tus trabajos serán de calidad y reconocidos. 

¿Dónde y cómo conseguir trabajos freelance?

¿Dónde y cómo conseguir trabajos freelance?
Hay portales web o sistemas en línea como aplicaciones móviles que te ayudan a conseguir trabajos freelance.

El cómo y dónde siempre dependerá de ti. El mayor consejo es que comiences investigando más sobre tus propias experticias o habilidades; y desde ese punto arrancar y construir tu empresa personal; porque un freelancer es eso: una compañía propia. 

Al hallar tus propósitos y medir tus capacidades en el momento de arranque, puedes incursionar sin ayudas de plataformas o terceros, creando tu propio perfil social en la red, ofreciendo tus conocimientos, etc. 

Pero hay portales web o sistemas en línea como aplicaciones móviles que te ayudan en este aspecto, no sólo para mejorar tus cuentas en redes sociales, sino que te ofrecen trabajos directos según tus aptitudes. Otras recomiendan proyectos para ser desarrollados después de un concurso general, o micro trabajos virtuales.

Tres páginas que ofrecen trabajos freelance

Workana

www.workana.com

Workana es una de las plataformas online más conocidas en todo el mundo freelance, porque ofrece la oportunidad de conseguir proyectos abiertos de diversos trabajos online para aplicar. En Workana no sólo puedes publicar tu perfil como freelancer, sino que además aplicas a proyectos abiertos para que tu labor sea tomada en cuenta.

Freelancer

www.freelancer.com.es 

Freelancer nació en 2009, y es una de las plataformas más importantes dentro del mundo digital para realizar trabajos virtuales. Freelancer está entre las 500 páginas más visitadas en todo el universo de la red global interconectada. Freelancer funciona en más de 50 países y está traducida a más de 15 idiomas. 

Twago

www.twago.es 

Twago es una plataforma muy parecida a Freelancer, está traducida en 10 idiomas, y todo freelancer puede acceder fácilmente, creando un perfil estructurado en cada experiencia profesional para que los posibles empleadores verifiquen su credencial. 

Eso sí, la versión gratuita de Twago sólo permite acceder a trabajos en línea por menos de 6 mil €. 

¿Cómo se cobra un trabajo freelance?

Cobrar por un trabajo freelance se reduce al trato directamente que hagas con tu empleador o cliente. Generalmente, y cada vez más, los trabajadores freelancer abarcan posiciones alrededor del mundo, por ende, los pagos físicos son casi imposibles, de tal modo, que las billeteras digitales o electrónicas cobran su máxima importancia en este aspecto.

Porque además, son muy pocos los freelancers -sobre todo en América Latina- que tienen una cuenta bancaria tradicional internacional; abrirlas sugiere un proceso engorroso, y en muchos casos hay que viajar para hacerlo, o recolectar documentos que para un trabajador independiente novato representa un verdadero desafío.

En Airtm cobras por tu trabajo freelance sin inconvenientes. Tu cuenta en dólares Airtm la abres gratuitamente aquí, y la verificas con mínimos requisitos. Tu empleador o cliente se registra con tu link de invitado (puedes ganar recompensas por esta acción), hace el fondeo del dinero usando alguno de nuestros más de 800 métodos de pagos, y luego envía los  dólares a tu cuenta rápidamente. 

¿Cómo se fondea y retira dinero de Airtm?

En nuestro canal oficial de Youtube consigues estos dos tutoriales: 

Video Tutorial Fondeo Airtm

Así se fondea dinero en Airtm.

Cómo solicitar un retiro en Airtm

Para hacer un retiro de dinero desde Airtm sigue estos pasos.

Ser un trabajador freelancer, o incursionar en el mundo freelance no es una simple moda, es una decisión personal concreta. Es un espacio abierto para ti, no le tengas miedo, asume los riesgos necesarios, pero mantén siempre una idea organizada en tu mente. Y recuerda que en Airtm tienes el mejor aliado comercial para ahorrar y diversificar tu dinero ganado

0 comment
10

Related Posts