En Airtm queremos educarte financieramente para que protejas en todo momento tus cuentas monetarias digitales, porque entendemos tus temores ante el aumento de la ciberdelincuencia. No debes tener miedo de contar con billeteras electrónicas, al contrario, en este mundo interconectado el dinero digital es indispensable; si manejas las herramientas precisas puedes evitar siempre ser víctima del Phishing, Vishing, Smishing, Pharming y Spoofing.
Los casos de estafas o timos en plataformas digitales pueden detenerse en gran medida si nuestra responsabilidad al momento de operar con nuestras cuentas pasa por activar todos los consejos oficiales de cada sistema, y las herramientas que la tecnología nos provee para blindarlas. El primer paso que debes dar es conocer cuáles son los métodos más usados por los ciberdelincuentes para atacar tus cuentas digitales.
El Phishing es una de las prácticas más usadas y conocidas. En otro trabajo de Airtm hemos hablado de esta situación y cómo evitarla; pero además, la ciberdelincuencia ha venido perfeccionando sus tácticas para tratar de clonar tus datos personas y tener acceso a tus cuentas. Estas técnicas ilegales son muy frecuentes en Latinoamérica porque aún el internet no es masificado, y muchas personas necesitan ayuda de terceros para operar digitalmente.
Esta situación hace que los rastreos de datos personales sean más fáciles de concretar, porque no se realizan barridos o eliminación de data exacta. Además, se suma a todo esto el hecho que en casos, como el de Venezuela, los bloqueos a plataformas digitales como parte de los controles cambiarios, hacen que muchos ciudadanos que viven fuera del país recurran a familiares o amigos para poder entrar a sus cuentas financieras y hacer transacciones.
Para concretar cada operación se intercambian datos privados a través de redes sociales, chat en línea, correos electrónicos, etcétera; una actividad muy sensible a ser observada por inescrupulosos que buscan siempre cualquier desliz para acceder a información anónima y así poder cometer las estafas, que generalmente se basa en vaciar las cuentas financieras. Después del Phishing han aparecido otras variables como el: Vishing, Smishing, Pharming y Spoofing.
Te invitamos a leer también: Acceso seguro en Airtm para manejar tranquilamente tu dinero
¿Qué es el Phishing, Vishing, Smishing, Pharming y Spoofing?

Seguramente te has preguntado ¿qué es el Phishing? Un término anglosajón muy discutido y temido dentro del esquema financiero global. El Phishing es la actividad que realizan los ciberdelincuentes para timarte el dinero dentro de la red. Son muchas las formas o tácticas que existen de Phishing; por eso, debes estar prevenido en todo momento.
Pero además han surgido otras modalidades de robo parecidas al Phishing: Vishing, Smishing, Pharming y Spoofing. Parece difícil entenderlo, pero si prestamos atención podemos conocerlas, y cuidarnos de ellas. Lee con atención la explicación e inmediatamente toma tus previsiones sobre tus cuentas financieras digitales.
¿Qué es el Phishing?
El Phishing es una actividad virtual que practican muchos delincuentes a través de maniobras ingeniosas, para tratar de sacarte información personal, y así ingresar a tus cuentas bancarias, billeteras digitales, o cualquier otra plataforma financiera donde tengas ahorrado dinero, con el objetivo final de robarlo; sin que puedas rastrearlos, y en la mayoría de los casos, dejándote sin la posibilidad de recuperar lo sustraído. Con el Phishing clonan tu data anónima para suplantar tu identidad.
Debes leer más aquí: ¿Qué es el Phishing? 10 maneras de prevenir la ciberdelincuencia
¿Cómo prevenir el Phishing?
Para evitar o prevenir el Phishing es necesario que desarrolles una responsabilidad financiera personal. El Phishing se practica habitualmente por errores que cometes al dejar información mercantil guardada en dispositivos de terceros, abrir enlaces dudosos desde tu correo electrónico; rellenar formularios online no certificados, etc.
Por lo tanto, si recibes correos extraños pidiéndote información personal no los respondas. No abras enlaces desde ninguna red social si no tienes seguridad o sepas de qué se trata. Evita -mientras puedas- usar dispositivos electrónicos ajenos para manejar tus cuentas digitales financieras, y si lo haces, asegúrate de borrar todos tus datos en el historial del equipo.
Y no olvides que Airtm nunca te pedirá tu información de acceso a tu cuenta a través de correos o mensajes directos en tus redes sociales; si recibes un pedido similar, es una estafa. Cualquier problema sólo se canaliza a través de nuestro equipo de soporte y sus canales de contacto.
¿Qué es el Vishing, nueva variente del Phishing?
Después que el Phishing ha sido advertido globalmente, los ciberdelincuentes han generado variables de esta modalidad de estafa creando nuevas tácticas sofisticadas. Es decir, le han dado una vuelta a la tuerca. El Phishing en general engloba cualquier método; la arista Vishing utiliza la suplantación de voces para tratar de clonar tus datos personales. La palabra es una combinación en inglés entre: voice y phishing.
Mayormente, la ciberdelincuencia se basa en la mensajería instantánea móvil para perpetrar esta forma de estafa. Con un texto se hacen pasar por una entidad financiera para alertar a las posibles víctimas que han debitado dinero de sus cuentas digitales, y por ende, deben comunicarse rápidamente para tratar el caso si se desconoce.
Los inocentes, en vez de buscar los números de contactos oficiales de esa casa mercantil, llaman al número de los delincuentes; y ahí, por simulación de voz tratan de obtener la información personal. Generalmente estos números telefónicos son internacionales, con un enlace local. También puedes recibir una llamada directamente y hablarte de estos débitos.
¿Cómo prevenir el Vishing?
Si recibiste un mensaje de texto sobre un posible débito en tus cuentas, transferencias o pagos con tarjetas de crédito, no llames a ese mismo número, sino busca el contacto directo y real con tu entidad financiera. Un consejo rápido es abrir tu cuenta digital y cambiar tu contraseña al instante, y luego verificar si esos débitos se produjeron.
En la mayoría de los casos nada de eso se ha concretado, y sólo queda en un intento de estafa. Y si recibes una llamada directamente, no respondas ninguna interrogante, corta la conversación y comunícate con el equipo técnico de la plataforma en cuestión.
¿Qué es el Smishing?
El Smishing es otra variante del Phishing, muy parecida al Vishing. Los ciberdelincuentes se apoyan en la mensajería instantánea para tratar de robarte tu identidad mercantil digital. En gran medida utilizan el sistema Whatsapp para esta actividad ilegal. Se han conocido casos también usando Telegram, o las mensajería de Facebook. Los grupos delictivos aplican el sistema de bots para tratar de obtener tus nombres de usuarios y claves de tus cuentas financieras.
¿Cómo prevenir el Smishing?
Obvia cualquier mensaje de alerta a través de aplicaciones móviles de chat; las instituciones financieras reconocidas no usan estos canales informativos para hablar de tus cuentas personales, sino de promociones y novedades, nada más. No devuelvas la llamada a esos números. Y si el mensaje te redirecciona a una web, cierra la ventana inmediatamente y no escribas ningún dato personal.
¿Qué es el Pharming?
El Pharming es otro método de estafa, y es muy avanzado. Ataca directamente el software de tu equipo o los DNS (Domain Name System), a través de un código malicioso predeterminado para redirigir tu sistema a dominios web ilegales que emulan a los reales. Es decir, al tratar de abrir el portal web de tu banco o billetera electrónica, si tu equipo está infectado por el Pharming, podría redirigirte a una página falsa con las mismas características de la original. Esto puede permitirle al delincuente obtener tus datos personales.
¿Cómo prevenir el Pharming?
Es necesario que tu equipo o dispositivo móvil tengan activados un antivirus original para resguardar tus DNS y software. Recuerda que el antivirus debe ser actualizado con regularidad. No instales softwares no originales, ni aplicaciones móviles que no estén avaladas por iOS si trabajas con Apple, o Google Store por parte de Android.
En la configuración de seguridad de tus computadoras o celulares, revisa el estatus de conexión múltiple o la conectividad directa con otros equipos, apaga este emparejamiento. Revisa si tu acceso a internet está dentro de una red pública. Evita entrar a tus cuentas digitales mediante conexiones WiFi colectivas.
¿Qué es el Spoofing?
El Spoofing es el nombre más directo por su traducción al español sobre una estafa o engaño mediante la suplantación de identidad. La ciberdelincuencia ha comenzado a usar este método como una recopilación, o con características de las variantes del Phishing que hemos explicado. Con el Spoofing las mafias virtuales usan las llamadas telefónicas para hacerse pasar por familiares y amigos ante las víctimas para tratar de sacar información personal.
También vulneran los DNS, IP’s de tus equipos tecnológicos, para direccionar tus visitas a sitios no oficiales con el objetivo de clonar tu identidad de usuario. Por eso se habla de: IP Spoofing, Web Spoofing, DNS Spoofing y Mail Spoofing.
¿Cómo prevenir el Spoofing?
Básicamente el Spoofing lo previenes cuando no haces caso a los mensajes dudosos que recibes y que al final intentan sacarte tu data privada. No abras email en tu bandeja de spam sobre tus cuentas digitales financieras, cuelga las llamadas extrañas de posibles amigos o familiares que se realizan desde teléfonos o móviles desconocidos. Barre generalmente las cookies de tu computador, y escanea periódicamente tus dispositivos electrónicos con un antivirus para ubicar los malwares.
Mientras conozcas sobre las actividades de los ciberdelincuentes más fácil se te hará combatirlas eficientemente. No le temas al mundo financiero virtual, porque el mundo gira en torno a la tecnología, y el uso de la moneda digital cada vez es más indispensable. Sólo debes tomar tus precauciones. En Airtm además te brindamos muchas formas de proteger tu cuenta en dólares que abres gratuitamente aquí.
En este artículo hemos querido explicarte de manera sencilla sobre el Phishing, Vishing, Smishing, Pharming y Spoofing, modalidades avanzadas de las tradicionales estafas financieras. Las generaciones anteriores a la masificación de la tecnología no contaban con herramientas certeras para prevenir los timos; pero en la actualidad, aunque es posible caer en uno de ellos, si asumimos una responsabilidad financiera correcta, son mínimas las oportunidades que tiene la ciberdelincuencia de robarnos.