La tecnología NFC y el dinero digital cobran valor

by Airtm Editorial Team
la tecnología NFC es la mejor manera d epagar en la actualidad.

Estamos sumergidos en la era tecnológica; el mundo se mueve al clic de nuestros dedos; hacemos compras en línea y enviamos dinero alrededor del mundo en un instante. Por eso, debemos conocer todo del mundo digital, y la tecnología NFC es casi imprescindible en la actualidad. Aprende sobre este programa que muchos de nuestros smartphones poseen, y si estás apunto de comprarte un nuevo celular, deberías tomar en cuenta a la tecnología NFC para decidirte por uno u otro; el porqué, te lo decimos a continuación.

¿Qué es la tecnología NFC?

La tecnología NFC es un método de pago digital basado en sensores que se emparejan entre dispositivos móviles.
La tecnología NFC trabaja con el sistema de proximidad de sensores de dispositivos móviles.

Las siglas NFC están definidas en inglés como: Near Field Communication (Comunicación de Campo Cercano, en español). La tecnología NFC no es más que el programa virtual que permite hacer transacciones móviles con nuestros aparatos celulares. El smartphone se convirtió en nuestro banco más directo, pues, ahí manejamos el dinero digital. 

Esta tecnología trabaja con sensores que intercambian los datos personales de personas naturales o jurídicas con otros equipos computarizados que sirven de receptor, como es el caso de puntos de ventas actuales u otros dispositivos móviles capaces de captar la información.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de la tecnología NFC está basada en debitar rápidamente de tu dinero digital guardado en una billetera, o App móvil, el saldo de tu cuenta a pagar.
El funcionamiento de la tecnología NFC se centra en la interconexión de tu dinero digital con un receptor externo.

¡Por ejemplo! Si tu celular posee la tecnología NFC y te encuentras en un local comercial que permite el pago electrónico, al activar tu programa configurado ya con la cuenta bancaria o, tu billetera móvil de criptomonedas, o dinero digital, debes acercarlo al dispositivo receptor para hacer la transferencia.

Los dos dispositivos casi se tocan. Hay smartphones con una tecnología NFC más avanzada por sus estándares de sensores de proximidad, que permiten la transferencia de datos sin tener que acercar mucho a los aparatos. Los dispositivos pueden enviar información entre sí, o ser, como dijimos antes: uno emisor, y el otro receptor de datos.

¿Mi celular posee la tecnología NFC?

La mayoría de los smartphone ya traen de fábrica el software de la tecnología NFC.
La mayoría de celulares Android con sistema operativo mayor a 8 ya tienen pre-cargada la tecnología NFC.

La mayoría de los dispositivos que se vienen manufacturando desde el 2018 con sistemas operativos Android superior a 8, y iOS (iPhone), están incorporando esta tecnología digital en sus dispositivos. Las empresas de fabricación china como: Umidigi y Xiaomi la han adoptado en casi todos sus equipos.

El modelo de celular S5 Pro de Umidigi presenta la tecnología NFC como uno de sus principales fuertes para la venta. Y hablamos de un smartphone gama media, es decir, con un precio accesible para todos, que no supera los 270 dólares.

Es decir ¿Puedo pagar con mi móvil?

Si posee la tecnología NFC, y el local comercial lo permite, pues, sí. Recuerda que debes configurar el software con los datos de pagos precisos y aceptables a través de una aplicación móvil, y el comercio debe trabajar con un “datafone inalámbrico” (equipo capaz de recibir la data de transferencia. Es como un punto de pago), o poseer un smartphone que tenga la tecnología NFC también.

¿Cuáles son?

Los celulares se han convertido en nuestros mejores aliados, y ahora con la tecnología NFC, nuestro banco directo.
La tecnología NFC convirtió a nuestros celulares en un banco directo manual.

Aplicaciones móviles que trabajan con esta plataforma virtual: muchos bancos internacionales la aceptan como un método para hacer transferencias directas, por ejemplo: Caixa Bank, los grupos BBVA y Santander en Europa. Hay billeteras móviles propias de empresas de telefonía como Movistar y Vodafone también. Además de plataformas independientes que permiten cruzar la data de tus cuentas bancarias o exchange de criptomonedas, con el fin de tener saldo y hacer tus compras vía NFC.

La tecnología NFC en el mundo

En Europa y Estados Unidos la tecnología NFC ha superado ya el umbral de 200 millones de dispositivos en 2019. En esas regiones, la tecnología NFC ya ha evolucionado, y su accionar va más allá de acercar dispositivos, quedando sólo con encender un simple sensor de proximidad, que no necesariamente tiene que estar frente a otro. Un caso muy llamativo es el método, similar a la tecnología NFC, que usa la tienda de víveres de Amazon en Seattle, Washington, en los Estados Unidos.

En Latinoamérica la tecnología NFC ha venido desarrollándose algo más tardío, pero su expansión va en franco crecimiento. La llegada de nuevos equipos celulares de gama media y alta en la región, accesibles a todos los niveles sociales, permite el crecimiento, que sin lugar a dudas va de la mano con el universo de las criptomonedas.

Cada vez serán más los negocios que permitan este pago, por eso, al momento de comprar tu nuevo celular, pregunta si posee éste sistema, así estarás a la vanguardia para entrar en el comercio digital.

Por qué mejor usar el dinero digital

En estos tiempos de pandemia por el coronavirus covid-19 nuestra vida financiera debe tener mayor cuidado y agilidad, y eso te lo da el uso del dinero digital.
El uso del dinero digital dinamiza nuestra vida cotidiana, y nos brinda mayor seguridad financiera.

El dinero digital tiene muchas ventajas sobre el efectivo, y en estos momentos de emergencia internacional por la pandemia, aún más. El cash se intercambia de mano en mano, y ahí puede radicar un foco de infección del coronavirus covid-19. Además, con el dinero digital se evita cualquier trampa al momento de generar un cambio en cuanto a re-conversiones de divisas; mientras que, los montos virtuales son exactos. 

Te puede interesar leer también: En la actualidad ¿Por qué usar dólares Airtm y no efectivo?

El dinero digital te da movilidad en todo momento; y te ahorra tiempo, ese que tanto necesitamos en la actualidad, donde debemos estar lo menos posible en sitios cerrados y con un gran movimiento de personas alrededor. El dinero digital dinamiza la economía en todos los aspectos. 

Quizás te pueda parecer lejana la tecnología NFC todavía; pero debes entender que el mundo se mueve rápidamente, y cuando menos lo creas, en tu barrio puede ser un método de pago cotidiano; por ello, te recomendamos que te familiarices con éste sistema. En cuanto al dinero digital, con tu cuenta Airtm tienes la mejor experiencia; si aún no te has registrado, lo puedes hacer directamente aquí

0 comment
4

Related Posts