Guía rápida para registrarte y operar en Airtm desde Venezuela

by Airtm Editorial Team
Herramientas extras de seguridad que te brinda Airtm

Artm es una plataforma financiera P2P, que trabaja por transferencias directas entre dos compañeros. Nuestra filosofía es brindarte los mejores productos mercantiles digitales para blindar tus ahorros en dólares y criptomonedas. En Airtm cuentas con más de 800 métodos de pago externos para: transferir, invertir, re-convertir dólares a moneda local, o enviar dinero entre cuentas. 

Desde Venezuela puedes operar sin limitaciones con todos nuestros servicios, manteniendo tus dólares, o cambiándolos a Bolívares cuando lo desees. Sabemos de las limitaciones en cuanto al uso de internet en el país, por eso, hemos preparado esta guía rápida con la cual sabrás cómo registrarte sin bloqueos, y operar en Airtm a cualquier hora, con el dinero que recibas fruto de tu trabajo, o por envíos de remesas. 

Así te registras en Airtm desde Venezuela

Lo primero que debes hacer es verificar el acceso a nuestro portal web: www.airtm.com desde tu compañía proveedora de internet. Si tienes entrada, sin limitaciones, puedes comenzar el proceso sin problemas. Si, por el contrario, existe un bloqueo, entonces debes hacer unos pasos antes para evitarlo. 

Qué debo hacer si no puedo ingresar normalmente

Tranquilo. El internet es un derecho humano universal, por ende, los bloqueos son por conexión interna, no internacional; la red te brinda dos poderosas herramientas para sortear estos obstáculos ilegales; uno: el uso de las llamadas VPN; y dos: el cambio de los DNS. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

Modifica las famosas VPN

Te preguntarás qué es una VPN: estas siglas en español significa: Red Privada Virtual. Básicamente las VPN te ayudan a navegar por internet de manera secreta, despistando a los sensores sobre tu verdadera ubicación de conexión. En China por ejemplo muchos internautas las modifican para lograr superar los bloqueos de más de 3 mil páginas web, entre ellas las redes sociales como Facebook.

En la red existen cientos de VPNs descargables o de extensiones en tus navegadores preferidos para ingresar secretamente a la red. Las más utilizadas y confiables –por lo general- son pagas, aunque su coste en dólares es bajo. Algunas son gratuitas pero en ningún caso se asegura el 100% de operatividad.

Entre las VPNs descargables están:

TunnelBear

Hotspot Shield

Speedify

ProtonVPN

Hide.me

PrivateTunnel

SavageVPN

SurfEasy

Windscribe

HolaVPN

Para encontrar VPNs en tus navegadores preferidos debes ingresar a la sección de OPCIONES > EXTENSIONES y hallar el que más te convenga. Los navegadores recomendados son: Google Chrome y Mozilla Firefox en su última versión. Las extensiones son fáciles de descargar y se adhieren automáticamente a tus navegadores.

Las VPNs (descargables y extensiones) son de fácil configuración. Las gratuitas por lo general están pre-configuradas para ubicar la zona por preferencia desde donde simular que navegas en la red.

VPN en tu celular

También puedes descargar una VPN como aplicación, en tu celular, si quieres ingresar a Airtm desde tu dispositivo móvil. Casi todas las recomendaciones de VPN gratuitas, tienen una versión móvil, que se activa sin problemas en tu teléfono. Además, el navegador Aloha, que te describimos arriba, tiene su botón de VPN añadido ya, por ejemplo.

Una VPN recomendada que funciona en Windows y en tu celular

Se trata de Psiphon. Esta VPN es recomendada por Airtm y algunos de nuestros Partners, porque trabaja muy bien en su versión gratuita. La descarga hacia tu escritorio es rápida, al igual que su activación como aplicación móvil en tu celular. Psiphon está disponible en la Play Store de Android; o en la appStore de tu iPhone. Con Android debes registrarte con tu cuenta Google; y en iPhone, debes hacerlo con tu identidad Apple.

En el siguiente video, cortesía de: VE Sinfiltros, en su canal de Youtube, aprenderás cómo instalar Psiphon en tu dispositivo de conexión habitual:https://www.youtube.com/embed/iYQQTE1-Thk?feature=oembed

Vídeo cortesía de: Conexión Segura

¿Qué son los DNS?

Sistemas de Nombres de Dominio en español. Es el método más sencillo de cambiar para combatir los bloqueos en la red. Los DNS se encargan de proporcionar nombres a nuestras direcciones IP; por lo general las compañías proveedoras los configuran, y desde ahí se pueden producir los controles. Pero la virtualidad cuenta con direcciones de DNS libres, las cuales pueden modificarse manualmente por cualquier persona. Los DNS libres más usados son los de Google. Los puedes configurar de la siguiente manera:

Ingresas desde tu PC o Laptop a: PANEL DE CONTROL > CENTRO DE REDES > CAMBIAR CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR (aquí debes hacer click en el botón derecho de tu “mouse” sobre la red que estés utilizando), después selecciones PROPIEDADES > y haces doble click en PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 4 (TCP/IP) y bajas a: USAR LAS SIGUIENTES DIRECCIONES IP: ahí debes ingresar los valores que hayas escogido. Los de Google son:

Servidor DNS Preferido: 8.8.8.8

Servidor DNS Alternativo: 8.8.4.4

¿Qué hago luego?

Una vez hayas encendido tu VPN, o cambiado tus DNS, según tu preferencias, debes verificar que nuestra dirección web: www.airtm.com abra con normalidad. de ser efectivo el proceso, lo que resta es registrarte en nuestra plataforma gratuitamente y comenzar a operar en ella.

¿Cómo me registro en Airtm?

Ingresa al sistema principal :

Haz clic en el botón: Únete. Resaltado en azul. En el lado superior derecho de tu pantalla: 

El sistema inmediatamente te abrirá el formulario de registro. En el cual tienes que elegir si tu cuenta es: personal o comercial. Después que selecciones tu opción; entonces deberás escribir tu correo electrónico, con el cual quieres vincular tu cuenta en dólares Airtm. Es muy importante que sepas que tu correo electrónico deberá ser, en muchos casos, el mismo con el cual estás registrado en los distintos métodos de pago externos con los cuales trabajarás en Airtm, para que no tengas problemas al momento de fondear tu cuenta, o retirar tu dinero. 

Tienes que confirmar tu dirección de correo antes de seguir al paso de vaciar tus datos personales para activar tu cuenta Airtm.

Al rellenar el formulario con tus datos personales, es importante que tu contraseña cumpla con los parámetros del sistema, tal cual se detalla;  pues, sin ajustar bien este requisito, la cuenta no se activará. Un consejo que te damos es escribir primero tu contraseña en un papel, e ir descartando cualquier error que te arroje la plataforma, hasta dar con una clave segura para ti.

Cuando finalices con éxito el proceso, te invitamos a verificar tu cuenta rápidamente. Este paso lo haces desde tu tablero principal Airtm. El proceso de verificación consiste en el envío de tus documentos legales personales. Es necesario que verifiques tu cuenta lo más pronto posible para evitar una suspensión temporal, transcurridas algunas operaciones que hagas en Airtm. Además, la verificación te permitirá usar todas las funciones del sistema sin inconvenientes.

Te puede interesar también: Qué hacer si no puedes verificar tu cuenta Airtm

Una vez en línea tu cuenta Airtm, ya puedes ahorrar tus dólares, usando cualquier método de pago externo que prefieras. Además, tienes la posibilidad de recibir dinero directamente de otros compañeros. Y lo más importante, esos dólares los puedes retirar por Bolívares cuando prefieras: los 365 días del año, las 24 horas. Puedes afiliar tus cuentas bancarias venezolanas en tu tablero principal, para vincular rápidamente las transferencias. 

Así retiras tus dólares Airtm por Bolívares, directo a tu banco en Venezuela

Para retirar tus dólares desde tu cuenta Airtm en Venezuela, por Bolívares directamente a tu banco nacional, sólo debes seguir unos sencillos pasos:

Después de ingresar a tu cuenta Airtm, debes hacer clic en la opción “Fondear / Retirar” en el menú principal, ubicado a mano izquierda de tu pantalla, si te conectas por una computadora de escritorio. 

Cuando entres a esta sección deberás asegurarte que el botón sobresaliente en azul sea el de Retirar. Luego selecciona tu método para hacer el retiro, haciendo clic en “Más métodos de pago”. 

El sistema te mostrará los Métodos de Pago, ahí deberás escoger “Banco”.

Inmediatamente, en la casilla buscar que presentará el sistema, escribe la palabra “Venezuela”, y así se listarán todos los bancos Venezolanos con los que puedes operar, para retirar tus dólares del balance general de tu cuenta Airtm por Bolívares en un banco local. Es una lista larga de entidades financieras. Tienes que escoger la tuya.

Cuando hayas encontrado tu banco venezolano, haz clic en el botón “+” derecho y luego en el botón “Select” resaltado en verde. De esta forma la plataforma abrirá el formulario a completar con tus datos bancarios, para enviar la solicitud a la Red de Compañeros Airtm.

Al finalizar y corroborar los datos del formulario, y haber establecido tu Tasa Personalizada para esta operación, haz clic en el botón verde “Seleccionar”, y así se abrirá el envío final de la solicitud, para que la red de compañeros la tome. En la transacción de retiro, el primer paso lo hace tu contraparte. Éste debe depositarte los Bolívares -acordados- en la cuenta bancaria nacional que tú escogiste.

Luego, al confirmar la transferencia por parte de tu compañero, tú debes verificar la misma en tu cuenta bancaria venezolana, y posteriormente liberarle los dólares a él en la plataforma Airtm; estos se cargarán automáticamente en su saldo principal. 

El proceso es rápido y sencillo si las partes trabajan con diligencia dentro del tiempo establecido. Si existiese algún problema, el equipo de soporte de Airtm activará el nivel de mediación para solucionar el inconveniente. 

Retirar tus dólares Airtm por Bolívares a una cuenta bancaria nacional de Venezuela es seguro. Cuentas con un amplio abanico de instituciones financieras para hacerlo. 

0 comment
3

Related Posts