Freelancer: una vida libre con mitos y verdades

by Airtm Editorial Team

La vida del profesional independiente actualmente representa una incógnita para muchas personas que aún ven los trabajos dependientes como la única manera de conseguir estabilidad económica. Si bien es cierto que la vida del profesional independiente al comienzo de su carrera laboral independiente no es fácil , no es verdad que no consigan un éxito laboral constante.

Entre el mayor mito de la sociedad sobre un profesional independiente es la visión de inestabilidad personal. Todos piensan que un freelancer es un trabajador estacional. Quizás algunos que se lanzan a experimentar el mundo freelance por una necesidad momentánea, aseguren que no se puede permanecer siendo freelance toda la vida.

Pero eso ya es cuestión de una actitud emocional, que nada refleja la «aptitud» profesional de quien decide controlar su horario y trabajos. Es muy importante, ya en el siglo XXI, entender que un profesional independiente es quien intenta levantar un «comercio humano» , que depende enteramente de él.

Como el caso de algunos empresarios que pretenden hacer crecer un negocio jurídico.En el camino puede ser que la apuesta no tenga éxito y cierre, como puede probar con lugares en todo el mundo. Pero hay que determinar que un profesional independiente no es quien «no tiene nada que hacer» , o el que desea trabajar así por «cierta zona de confort», que al final es un tema discutible.

Porque un freelancer nunca detiene su trabajo. 

Mitos y verdades sobre la vida de un profesional independiente

Puede ser el mito mayor sobre un profesional independiente que es un trabajador a destajo, o de turno. Que su cobro sea por hora, o labor cumplida, y listo. En un porcentaje puede ser así. Más al inicio de una carrera freelance. Pero no es una generalidad actualmente.

Hoy en día, las empresas contratan a personal freelancer para abaratar costos de infraestructura, pero cada trabajador independiente goza de una remuneración mensual pactada. Por otro lado, un freelancer siempre intenta establecerse como una ficha laboral indispensable, consiguiendo así un contrato fijo.

El otro mito más común  es que algunos dicen que trabajan desde la cama, adjetivando la situación al hecho que a los freelancer no les gusta salir de sus casas. Es un error. Sí, un trabajo se puede hacer desde la comodidad de la cama, pero no es la media. Sólo puede tratarse de una eventualidad, al tener que cumplir una tarea en una madrugada, o un fin de semana. Recordemos que los horarios del freelancer son muy flexibles.

Freelance en la actualidad

La comunidad de trabajadores independientes de hoy sale a la calle, e intenta estar en muchos lugares a la vez para conseguir más tareas pagas. También has escuchado que un freelancer es aquel que hace un cierto trabajo técnico, o se le atribuyen sólo capacidades laborales tecnológicas.

Sí, tal vez el área técnica y el sector informático sean los más representativos dentro del mundo freelance, pero no son exclusivos. En todos los sectores profesionales hay freelancers. Un médico internista es un freelancer en potencia, por ejemplo; si pasa sus consultas privadas, ya lo es. Y el mito general es que todos los freelancers ganan poco dinero. Realmente es discutible.

Si hacemos una encuesta global, una gran mayoría siempre responderá que no está a gusto con sus sueldos. Un freelancer no escapa de eso, y en el arranque, es probable que gane poco dinero, tratando de conseguir más trabajos que le permitan crear una base profesional. Puede verse como un sacrificio inicial, que luego le permita avanzar y alcanzar mejores resultados económicos.

Puntos a favor de la vida freelancer

La ventaja del freelancer es que dentro de su experiencia, con el pasar de los días, gana habilidades para hallar mejores oportunidades y nuevas ofertas monetarias.  Entre las verdades sobre el mundo freelance resalta la capacidad de controlar tu día, las horas, y establecer cronogramas propios.

Pero eso no deja de lado otra gran verdad, el freelancer puede trabajar más de 48 horas semanales, que son en muchos países la norma. El freelancer también goza de ventajas laborales como: hacer recesos cortos cuando prefiera, estar conectado con la vida real a todo momento, y poder usar a cualquier hora su smartphone, por ejemplo.

Puede sonar arrogante para muchos trabajadores dependientes, pero actualmente el celular se ha convertido en uno más de nuestra familia, aunque algunos digan lo contrario. Otra verdad, es que el freelancer tiene mayores opciones de cuidar su salud, al poder elegir con más calma su comida del día, la hora de ingesta, y realizar ejercicios.  Una valoración de salud genial que además influye en la capacidad de potenciar sus habilidades profesionales.

Cómo convertirse en freelancer

Lamentablemente, para ello no hay una guía establecida. Un freelancer es aquel que busca transformar sus conocimientos y habilidades en una empresa personal. Como toda creación de empresa, se debe investigar primero el mercado donde deseamos trabajar.

Los pro, sus contras. Observando la competencia, para generar ese plus que nos distinga de los otros. También hay que comprender que los trabajos no llegan solos. Al igual que si buscamos un empleo dependiente, debemos llegar a nuestros posibles empleadores con una carta de presentación. La carta de presentación del freelancer es su síntesis curricular.

Ahí se deben demarcar nuestros logros académicos, y qué hemos cumplido con ellos profesionalmente. Como en el mundo del modelaje o fotografía, un freelancer siempre debe presentar su book.

Ten en cuenta

Si eres principiante, sin experiencia, debes hablar sobre tu paso por el mundo laboral dependiente, algunas pasantías, etc. Y explicar el porqué deseas iniciarte como freelancer. Lo importante es conectar con tus posibles clientes, hablándole de cómo ayudarías en la solución a los problemas que ellos presentan.

Después, será la experiencia que hable por ti; como en todo negocio.Al principio se necesita mucha publicidad, luego trabajarás con un marketing ya elaborado. Puedes buscar plataformas digitales gratuitas para promocionar tu trabajo si eres principiante.

También puede ayudarte: crear un blog donde hablas de tus potencialidades. Y establecer un buen perfil dentro de las redes sociales, especialmente LinkedIn.

6 consejos para un freelancer, dejando a un lado las fantasías

  • Un profesional independiente no es aquel que no quiere salir de casa ni verso bien. Todo lo contrario, es quien desea buscar más oportunidades afuera, y por ende, necesita estar presentable.
  • No te quedes en tu cuarto. Ubica en casa un espacio donde trabajar libremente, que sea algo establecido, con normas. Eso te permite operar con disciplina.
  • No permite que tus familiares o amigos interpreten tu trabajo como algo efímero, o sin reglas.
  • Debes establecer tu propio horario, aunque no sea rígido, pero sí buscar resultados en un lapso de tiempo.
  • Aunque puedas trabajar todo el día, que eso no sea tu norma. Debes mantener siempre un equilibrio, y así rendirás más.
  • Y no olvides que un orden esquematizado es el principal activo para un profesional independiente.

Finalmente, un profesional independiente demanda igual o más responsabilidad que cualquier otro trabajo dependiente. En Airtm nos gustaría acompañarte en tu viaje dentro del mundo freelance, por eso, en nuestra plataforma podrás registrarte gratuitamente para tener una cuenta en dólares y criptomonedas sin limitaciones, operando con más de 200 métodos de pago en 160 países. Así podrás cobrar por tu trabajo sin problemas.

Te invitamos a leer también: 5 formas de ganar dinero extra sin renunciar a tu trabajo

0 comment
2

Related Posts