Crear una empresa quizás ha sido tu sueño desde hace mucho tiempo, y seguramente vienes trabajando en un plan sostenible que incluye el ahorro de dinero para financiar el proyecto en sus inicios; es decir, todo un proceso demandante que requiere mucha disciplina y algunas estrategias que no te hagan cometer errores que puedan frenar tu empuje empresarial. Ahora más, cuando en este período de emergencia mundial por el nuevo coronavirus Covid-19, teniendo la urgencia de crear espacios comerciales para ganar dinero dentro de la coyuntura global.
Desde Airtm queremos ayudarte con algunos pasos que debes tener en cuenta para hacer de tu meta un éxito a corto plazo, y que sea muy rentable en el futuro. Te explicamos en este trabajo, 6 errores que no debes cometer si quieres crear una empresa; y siempre seremos tu brazo derecho para que manejes tu dinero ganado a través de tu cuenta en dólares y criptomonedas Airtm sin límites.
6 errores que no debes cometer si quieres crear una empresa
- Gastar todos los ahorros en una primera fase de la inversión: cuando te propongas formalmente crear una empresa, ten en cuenta que necesitas de un capital de arranque dependiendo del tamaño del emprendimiento. Ese capital debe estar exento –recomendablemente- de cualquier hipoteca. Debería ser un ahorro previo que debe administrarse con sumo cuidado para no perderlo.
Concentra la primera inversión en atacar los puntos más importantes del proyecto como: suplir de material para poder producir los servicios a vender, o el equipo para mantener, y dispensar los productos a comercializar. Además de garantizar el espacio donde operar, dependiendo si es un proyecto digital o físico. No gastes más de lo necesario. No hace falta una gran oficina, por ejemplo, al comienzo; aunque esa sea una de las metas a conseguir. Ser precavido al inicio te impulsará hacia el futuro.
- Hacerte pasar por contador oficial: por más que seas una persona experta con los números, si no eres un profesional del área, deja la contabilidad para quien entiende todos los procesos del esquema organizativo financiero. Un buen contador será pilar para los primeros pasos que de tu emprendimiento, con el objetivo de ser un poco austero al principio, y así cosechar con mayor rapidez las ganancias de la nueva empresa.
- Atrasar un procedimiento legal: cuando desees crear una empresa no pases por alto cualquier permiso público o definición legal en el sector donde operará tu comercio, y el lugar de ejecución; pues, cualquier retraso en este sentido puede acarrear multas que incidirán directamente en las primeras ganancias de tu compañía.
Los procedimientos legales pueden ser tediosos para algunas personas, pero son mecanismos que siempre defenderán a tu propiedad ante cualquier problema. Estar al día con ellos -en todo momento- te ahorrará dinero y tiempo.
- Confiar en los créditos bancarios: leer las letras pequeñas es una orden para cualquier empresario amateur, y más si se trata de créditos financieros que pueden ser el impulso en un primer instante, pero un dolor de cabeza luego. Crear una empresa con medidas restrictivas es más sano que apostar por todo lo alto.
Lo que te queremos decir es que: los créditos comienzan a generar intereses, y todo emprendimiento se enfrenta al monstruo de las expectativas inciertas. No sabemos cómo responderá el mercado, por ello la cautela es la mejor aliada en este caso.
- Creerte el empresario del año: si te crees el empresario del año sin haber ganado siquiera el primer dólar producto de ganancias netas de tu emprendimiento, es el error más básico que puedes cometer. El problema es que es un tropiezo muy común entre muchos emprendedores.
Cuando inicies tu empresa debes ponerte al frente del trabajo, ser un empleado más, estar atento de todos los procesos, y “sudarte” cada paso hacia el crecimiento que se vaya gestando. Muchos transfieren esa responsabilidad a terceros, que al final no sienten la pasión propia del sueño comercial. Además, hay un dicho de la cultura popular muy resaltante en este aspecto: “el ojo del amo engorda al ganado”.
- No contar con una plataforma financiera de ahorro fiable: seguramente lo primero que se te viene a la mente es que ya cuentas con un banco comercial para guardar tus ahorros, o ganancias de tu negocio; pero es un error primario confiar sólo en tu banco de siempre; actualmente, cuando la diversidad financiera se mueve entre la fortaleza del dólar por su penetración global, y aceptación del mismo en todos los ámbitos de canje, hasta en el mundo de las criptomonedas; tienes que contar con otros sistemas internacionales para rotar todas tus ganancias.
Pero este error ya lo pudieses tener resuelto si eres un usuario Airtm. Con tu cuenta en dólares y criptomonedas Airtm, gratuita, operas en más de 160 países, con 200 métodos de pagos, pudiendo pagar a tus proveedores a escala mundial sin problemas, y recibir el dinero de tus ventas directamente, por medio de las transferencias entre cuentas. Además, si al crear tu empresa, también generas una comunidad de clientes registrada en Airtm con tu invitación, ganarás más dinero con nuestro programa de referidos y recompensas. Si todavía no eres un compañero Airtm, te invitamos a registrarte aquí.
LEE: Acepta Airtm como forma de pago en tu negocio y vende más
Por supuesto que hay otros errores comunes que todos podemos cometer al momento de crear una empresa, pero los 6 que te hemos comentado, son de los más básicos. En todo caso, cada escenario comercial es una historia distinta; lo importante, o la clave que puede significar tu éxito al iniciar el proyecto empresarial de tu vida es: el conocimiento, unido a la perseverancia. Estudia bien tu contexto, maneja a la perfección las herramientas que tengas en la mano, y no desmayes en la primera caída, al contrario, que sea ésta la que te impulse a buscar la consolidación. En Airtm siempre tendrás un aliado.