Comercio electrónico: el dropshipping durante la pandemia

by Airtm Editorial Team
6 plataformas web para el freelancer del desarrollo Full Stack

Seguramente te has topado con el término “dropshipping” en la red varias veces, mientras ubicas contenido para ganar dinero en línea o generar ingresos extras a tu economía personal, durante la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19. Quizás pueda sonarte altisonante su nombre por estar en otro idioma, o piensas que es un complejo proceso empresarial. Pero sólo se trata de una variable del comercio electrónico; una práctica para vender en línea algunos productos. 

Las ventas en línea han aumentado desde que se propagó la pandemia en todo el mundo. Desde marzo, cuando se activaron las alarmas globales, y el estado de emergencia, los hábitos del consumidor han sufrido cambios para acatar las normas del distanciamiento social, o físico, y así evitar el contagio del coronavirus. Ahora las compras en línea son más demandadas. Las personas ingresan a las tiendas electrónicas para: hacer mercado, comprar medicinas, o delivery de comidas.

Los negocios físicos han quedado solos durante el tiempo del coronavirus; ahora la gente compra sus productos básicos electrónicamente.
Supermercados vacíos durante la pandemia. Muchas personas hacen compras online para evitar contagios.

Esta situación puede significar un reto internacional; pues, los paradigmas financieros podrían girar drásticamente en los próximos meses; y aun cuando parece un escenario incierto, la realidad apunta que habrá muchas oportunidades de negocios en la web; por eso, es necesario que conozcas acerca del dropshipping, sus ventajas, y la forma en la que podrías ganar dinero trabajando en ello, con un proyecto personal de comercio electrónico.

¿Qué es el “dropshipping”, en el mundo del comercio electrónico?

El dropshipping puede ser explicado de manera sencilla como: el proceso de comercialización puntual entre el mercado mayorista y el consumidor final. El dropshipping en sí, se encarga de distribuir la venta de un producto hacia los receptores finales, aligerando el proceso de los mayoristas.

El dropshipping mayormente es un trabajo virtual. Una tienda electrónica puede ser de categoría dropshipping, si por ejemplo, una comercializadora de accesorios para celulares inteligentes hace sus ventas atendiendo el sector minorista, colocando las órdenes a los fabricantes.

La fórmula del dropshipping en el comercio electrónico es la siguiente:

  • Fabricantes (mayoristas).
  • Distribución.
  • Ventas (dropshipping).
  • Cliente final.

El dropshipping en la actualidad podría identificarse como la cadena de suministro tradicional que se conoce dentro del comercio electrónico; eso sí, atendiendo el mercado desde la red, sin una estructura financiera enmarcada en la filosofía empresarial del pasado. Es decir, el dropshipping está al alcance de todos.

¿Cómo monto mi comercio electrónico y hago dropshipping?

Es un proceso muy sencillo y de poca inversión. Dependerá, si solo quieres comercializar productos a tus contactos por las redes sociales, o formar una tienda en línea con su página web formal, la cual ya te demandará cierta inversión monetaria.

Investiga qué producto o servicios deseas comercializar. Ubica a los clientes mayoristas, y haz las compras pertinentes para el abastecimiento. Crea tus cuentas dentro de plataformas como: Amazon, Alibaba, Mercado Libre o Ebay. Pero si te parece que al inicio es muy pretencioso trabajar en grandes sistemas de ventas online, entonces, apela  a tus redes sociales: Instagram, Facebook, Pinterest y Twitter; o canales de comunicación directa como: Whatsapp y Telegram. En estas plataformas podrás llegar al público minorista para la distribución de los productos. 

Las redes sociales peuden ser tu apoyo de ventas.
Instagram puede ayudarte a potenciar tus ventas online.

Atento con el futuro

Los estragos económicos de la pandemia a escala mundial son grandes, y seguramente afectarán por mucho tiempo más, según las proyecciones de las instituciones más destacadas en la materia como: El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Pero más allá de los sombríos pronósticos, siempre estarán las oportunidades, y ahí debes mirar en todo momento. 

Desde Marzo, tiendas como Amazon, y la nueva ola de empresas digitales: Uber, Netflix, y otras en el sector delivery, han visto crecer la demanda, y el registro de nuevos usuarios. Amazon anunció a finales de marzo la contratación de al menos 35 mil personas para atender su mercado.

Qué te queremos decir con esto, y sin la pretensión a compararte con el gigante de Amazon, simplemente que es momento de invertir y trabajar en un comercio electrónico, porque las personas mantendrán el hábito de comprar en línea los productos más básicos. Además, otras tiendas no primordiales como: venta de ropa y calzado, deberán amoldarse a las ventas online, y la entrega directa de la mercancía.

Pon a prueba tus capacidades creativas para hallar ese nicho de ventas pertinente. Comienza mirando a tu alrededor: tu barrio, o comunidad; entendiendo qué se necesita, por ejemplo. Y a partir de allí puedes generar una idea sencilla, pero atractiva.

Cinco consejos de Airtm para lograr tu dropshipping exitoso:

Si eres creativo puedes ganar mucho dinero con una tienda electrónica.
  1. Lo más importante es conocer la rentabilidad del producto o servicio que deseas comercializar o vender: Airtm te recomienda que te hagas la pregunta: ¿Eso se vende a mí alrededor? Ahí obtendrás la respuesta. En estos momentos de emergencia, analiza vender productos necesarios para vivir mejor.
  1. No negocies con otros dropshipping: no quiere decir que no entables relación con otros vendedores online, pero intenta siempre dotarte desde los fabricantes originales, así obtendrás más ganancias, pues, comprarás más barato, y venderás un poco más caro.
  1. Ubica, lee y, comprende todos los beneficios y configuraciones que te ofrecen las plataformas de tiendas online como: Amazon y Alibaba; sácales el mejor provecho posible para que tus productos siempre estén dentro del top de ventas. A veces es necesario invertir un poco de dinero.
  1. Definitivamente debes crear tu página web: en la red hay muchas opciones baratas para ello, que te ofrecen un paquete completo: dominio (nombre de tu negocio), hosting (almacenamiento en la red), y la construcción final del portal con plantillas pre-estructuradas.
  1. Invierte en estrategias SEO (posicionamiento en la red): estudia el marketing digital, busca a profesionales en el área (community manager y expertos en estadísticas sociales). Compra los paquetes de herramientas en línea para ello; Lo que ofrece Google, por ejemplo. Ésta inversión se reintegrará a los pocos meses si haces un dropshipping ordenado.

¿Cómo recibo los pagos de mi comercio electrónico?

Fácilmente. Tienes el apoyo de Airtm para el ahorro del dinero. Si no te has registrado, hazlo aquí. Puedes colocar a nuestra plataforma como método de pago en línea. Inserta dentro de tu tienda electrónica, a Airtm como método de pago directo, haciendo un enlace al home de nuestro sistema. Tus clientes instantáneamente iniciarán sesión en sus cuentas Airtm, y cancelarán el monto de la deuda a través de la opción: ENVIAR dinero entre cuentas. 

Usa Airtm como método de pago
Airtm es tu aliado perfecto para cobrar por los productos vendidos a través de tu comercio electrónico.

Si no cuentas con una página web de tu comercio, y sólo vendes, por el momento, a través de redes sociales, entonces envía a tus clientes el correo electrónico registrado en Airtm, para que ellos hagan el envío del dinero.  Y si registras a nuevos usuarios en Airtm con tu link de invitados, ganas más dinero con el programa de referidos directos y recompensas. 

Luego del pago, recibirás una notificación de depósito en tu Balance General. Podrías anexar al proceso: que tus clientes, luego del envío de dinero dentro de Airtm, te adjunten una copia de los detalles de pago, con la ID de la transacción; así tendrás un registro cronológico de los pagos completados a tu comercio electrónico.

0 comment
8

Related Posts