El dólar paralelo en Venezuela y su curiosa dinámica

by Airtm Editorial Team
Cotización del dólar paralelo en Venezuela.

Muchos planes para derrotar el dólar paralelo se han establecido en Venezuela. Pero lo único que se ha logrado es frenar su impulso al alza por en cada momento. El dólar paralelo hizo metástasis en el venezolano.

El dólar paralelo en Venezuela se inmortalizó

Los venezolanos han escuchado que el dólar paralelo “morirá”. Pero, la moneda estadounidense parece haberse inmortalizado. Y hasta ha sido protagonista de dos reconversiones monetarias.  El dólar paralelo en Venezuela le dijo adiós a CADIVI, CENCOEX Y SIMADI.

No sabemos del todo si el dólar paralelo se inmortalizó, pero sí que generó una “dolarización de facto”. Aunque la mayoría de trabajadores venezolanos cobra aún en Bolívares Soberanos.

El dólar paralelo la referencia de pago

Se podría establecer hasta el momento que hay un crecimiento exponencial de la “dolarización de pago”. Así se bautizó en el último estudio de 2019 realizado por EcoanalíticaLa dolarización de pago hace referencia a comprar bienes y servicios con dólares.

La ciudad de Maracaibo lidera la estadística del uso del dólar en las compras con un 86 %.

El sondeo se realizó entre el 10 y 15 de octubre de 2019.

Contabilizó un número de 12.600 operaciones en 7 ciudades principales de Venezuela.

Le siguen:

Barquisimeto con 59,6 %

Lechería (59 %).

Valencia (51,1 %).

Puerto Ordaz (49 %).

Caracas (48,5 %).

Maracay con 42 %. 

Su influencia en las compras 

El dólar paralelo es el baremo que se usa para determinar el valor real en Bolívares de un bien o servicio. La cotización del dólar paralelo trabaja bajo la oferta y demanda de la moneda.También por  la capacidad de renta en Bolívares para frenar su alza.

Existe un desequilibrio en la cotización actualmente, producto de ser un mercado no regularizado.

El dólar paralelo, la calle y el venezolano

Actualmente parece no haber distancia entre el dólar paralelo, la calle y el venezolano. Es una sinergia que se vive en cada rincón del país. La sociedad mantiene una dinámica muy curiosa al respecto. Para muchos extranjeros es difícil de comprender por momentos. Entretanto, algunos inmigrantes nacionales se fueron con la idea que para el venezolano de a pie el dólar no significaba su día a día.

Fue un rápido avance

Hasta el año 2012 , muchos venezolanos no tomaban la cotización del dólar paralelo como un factor que incidía directamente en su entorno. Aun cuando muchos explicaban que ya el país se sostenía por las importaciones de bienes, medicinas y alimentos. Al venezolano parecía no importarle eso.

Quienes asestaron viajar con los llamados “cupos viajeros” (cantidad de divisas que entregaba el Estado para realizar actividades de turismo en el exterior), conocían a fondo el tema. De esa política monetaria de control muchos expertos aseguran se desató la crisis actual del país. Sin flujo de caja en dólares como reserva, dando paso a una dolarización externa de la población.

11 curiosas situaciones en Venezuela

Un equipo de Airtm estuvo nuevamente de visita en Venezuela a mediados del mes de octubre.  En esta visita fuimos testigos de curiosas situaciones que encerraba la dinámica del dólar paralelo en el país.

Una lista de estas curiosidades: 

  • La cotización del dólar paralelo en Venezuela sigue marcándose por la oferta y demanda.

  • La cotización es fluctuante dentro de una especie de banda imaginaria.
  • ya no existe 1 o 2 marcadores precisos de referencias, sino múltiples agentes que registran el valor diario.

  • La ciudadanía reclama en algunos puntos de venta sobre la cotización del dólar paralelo.

  • La mayoría de negocios en Venezuela te ofrecen los productos y servicios en dólares antes que Bolívares.

  • Es muy común escuchar ¿En cuánto estás recibiendo el dólar hoy? Eso quiere decir que por cuántos Bolívares admite 1 dólar. 

  • Es interesante observar al público después de cancelar un producto en Bolívares analizando el costo según la tabla de cotización del dólar paralelo al día. 

  • Se ha generalizado el uso transaccional del dólar en todos los niveles sociales.
  • En barriadas (como llaman los venezolanos a los sectores más populares), es común la presencia del dólar efectivo para pagar cualquier producto. 

¿Cómo saber finalmente la cotización del dólar paralelo en Venezuela?

Puedes observar al estar en Venezuela los estados de Whatsapp de tu familiar o amigo, o hacer una búsqueda en Instagram y TwitterPero, con Airtm, sólo debe hacer click en: https://rates.airtm.com/ y conocer la tasa de cotización dentro de nuestra plataforma.

Para unirte a Airtm sólo debes hacer click en la siguiente dirección:

https://app.airtm.com/sign-up?utm_campaign=blog&utm_medium=blogpost&utm_source=Blog

El contexto global del dólar paralelo en Venezuela es muy amplio. Para nosotros es interesante escuchar cada una, porque impulsa nuestro trabajo de ofrecer el servicio financiero más acertado.

 

0 comment
0

Related Posts