¿Tienes una idea en mente? ¿No sabes cómo materializar tu plan de negocios? Entonces toma nota de los siguientes consejos de Airtm para comenzar a darle forma a tu proyecto, o idea comercial. Un plan de negocios va más allá de un esquema que describe paso a paso la manera cómo concibes el arranque del emprendimiento; también se refiere a las aptitudes de los comerciantes, y la forma cómo se enfrentará cada reto.
El plan de negocios no sólo debe verse como la receta a presentar a los posibles inversionistas, sino como la regla fundamental a mantener siempre, para que en ningún momento realices algún movimiento en falso.
Un plan de negocios para llamar socios

Para muchos un plan de negocios está concebido para llamar socios; así éstos entienden sobre qué va el proyecto comercial, y hacia dónde se dirigirá con la estructura mostrada. Por eso, para realizar un excelente plan de negocios debes tomar en cuenta los siguientes consejos:
- Describe perfectamente todo lo que rodea a la idea, desde el origen del nombre, sus características y las motivaciones para llevarla adelante, a pesar del entorno, o posibles competencias. Un buen plan de negocios en plena revolución digital apela a la cercanía social, explicando el empuje sin muchos tecnicismos.
Obviamente no se trata de una carta personal, debe mantener ciertas líneas formales, pero la explicación inicial debe invocar al valor humano, creando desde el comienzo una conexión interpersonal que capte la atención.
- Un buen plan de negocios para llamar socios presenta números reales sobre la proyección del comercio en un entorno de sostenibilidad por la importancia del proyecto, pero también dejando claro las variables en cuanto a posibles pérdidas. Los inversionistas del momento quieren saber más de la protección de su dinero si los objetivos no se cumplen en plazos determinados.
- Muestra los referentes comerciales más cercanos y haz una comparación gradual sobre los mismos. No pretendas mostrar una idea innovadora exclusiva porque en la actualidad son muy pocas aquellas que nacieron sin paralelismo; los inversionistas actuales desean estar a la vanguardia y reformular con éxito otras recetas ganadoras.
- Tu plan de negocios debe incluirse dentro de la tecnología de la información; recuerda que la era digital arropa nuestro entorno, y no estar en ella simplemente nos deja fuera de toda competencia, y del camino hacia el éxito. Mostrar cómo será la penetración del plan dentro de la virtualidad es un valor agregado importante.
Un plan de negocios personal para cumplir las metas

Desde el punto de vista personal debes tomar muchas consideraciones para que tu nuevo negocio cumpla las expectativas. No olvides que todo el entorno influye en cualquier emprendimiento.
- Haz un plan con períodos de tiempos establecidos para cumplir objetivos. Estos objetivos deben ir incrementando su complejidad mientras avanzas. Es una forma de imprimirle mayor demanda a tu idea, y así ir construyendo el éxito.
- Realiza un plan de negocios propio donde expongas cada una de tus expectativas por pasos, así podrás ir descubriendo los resultados positivos, y conociendo desde tu propia proyección el crecimiento del negocio.
- Incluye en tu plan de negocio, para uso personal, un cuadro comparativo financiero donde vayas describiendo las entradas y egresos del proyecto que deseas cumplir, a corto y mediano plazo, con el fin de establecer una línea prioritaria que impulse el emprendimiento.
- Incluye en tu plan de negocio una evaluación de tu entorno, que te sirva para hacer una comparación después de un tiempo acerca de los propios cambios que experimentes como emprendedor, analizando tus emociones y ansiedad al cumplir las metas. Que sea un medidor principal de tu evolución.
Te puede interesar leer también: Así es la nueva realidad del mundo de los negocios
Incluye en tu plan de negocios a Airtm como forma de pago por tus productos o servicios

Si aceptas en tu negocio a Airtm como forma de pago ganarás mucho más dinero, pues, nuestra plataforma de fácil acceso te permite operar dólares y criptomonedas de manera rápida. Cualquier cliente afiliado a Airtm te puede pagar con nuestro servicio: “ENVÍO” de dinero entre cuentas Airtm, sin comisiones y sólo escribiendo la dirección de correo de tu negocio.
¿Cómo acepto a Airtm como forma de pago?
Muy fácil. Si todavía no eres un compañero Airtm, entonces regístrate directamente AQUÍ; si ya tienes tu cuenta, entonces sólo debes publicitar la forma de pago a Airtm entre tus clientes, y ofrecerles a ellos tu dirección de correo inscrita en nuestra plataforma para que te hagan el envío del dinero, que se completa inmediatamente sin ningún tipo de cargos para las partes.
Si tu cuenta Airtm es personal y no deseas mezclarla con tu negocio, entonces puedes abrir otra cuenta corporativa con los datos jurídicos vigentes.
¿Qué deben hacer mis clientes para pagarme con Airtm?
Tus clientes sólo deben estar registrados al igual que tú, o tu compañía en Airtm. Recuerda que el registro en Airtm es totalmente gratuito. Ellos sólo deben ingresar a través de su computador o Smartphone a su cuenta en línea de Airtm, e ir al módulo “ENVÍO” y, al entrar allí escribir el correo del usuario a enviar el dinero y el monto exacto.
Al enviar el dinero la plataforma generará una notificación con los detalles de la operación. El sistema automáticamente aceptará el correo destinatario si el mismo fue escrito correctamente, y después de cotejar con la base de datos de Airtm. Así el proceso es doblemente seguro.
Si el correo no existe, la plataforma Airtm rechazará automáticamente el envío del dinero. Recuerda que en tu plan de negocios debes incluir todos los pormenores de tu proyecto comercial, siempre brindado las mejores ideas para hacerlo aún más competitivo.