Al igual que muchos latinoamericanos, los argentinos buscan plataformas legales y confiables para resguardar sus ahorros de la inflación; y la mejor manera es hacerlo en dólares, la moneda más fuerte del planeta. Airtm en Argentina es la opción gratuita al alcance de todos, sin limitaciones ni cepos cambiarios.
Los argentinos tratan de hallar diariamente un escape a la devaluación del peso ahorrando en dólares; pero esta actividad fue restringida públicamente con el cepo cambiario impuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). No es una medida nueva, durante los últimos tres períodos presidenciales en la nación gaucha se ha ejecutado esta protección de divisas por parte del Estado, para tratar de estimular al peso.
Pero en economía no hay recetas impuestas, sino medidas claras que apuntan a corregir errores o acentuarlos. La economía sigue un patrón claro, y tratar de frenarla con limitaciones siempre terminará generando desequilibrios mayores, como es el caso de la inflación y la devaluación de la moneda local, dos problemas vigentes no sólo en Argentina sino en casi toda Latinoamérica.
En Airtm comprendemos tus ganas de querer asegurar que tus ahorros no pierdan valor, y creemos en la libertad financiera como el único vehículo para conseguir la prosperidad económica personal. Ninguna transacción en divisas puede ser bloqueada a menos que esta represente una actividad ilícita. En Airtm puedes fondear tus pesos por AirUSD (moneda digital equivalente al dólar estadounidense) para cotizarlos diariamente en más de 160 países, pudiendo usar 300 métodos de pagos externos.
Te invitamos a leer también: 13 motivos para ahorrar en Airtm desde Argentina
Estas son las respuestas a las preguntas más comunes sobre el uso de Airtm en Argentina

Es entendible que como argentino tengas preguntas sobre el uso de Airtm porque se trata del resguardo del valor de tu dinero, ese que no consigues en la banca tradicional del país, u otra institución financiera. Por eso, queremos aclarar las dudas más comunes que surgen sobre nuestra plataforma electrónica.
¿Por qué Airtm en Argentina puede escapar del cepo cambiario?
Airtm es un sistema fintech internacional blindado, avalado por la FINCEN (Red de Control de Delitos Financieros) de Estados Unidos, y autónomo internacionalmente; nuestra plataforma digital no está ligada a ninguna institución pública en Argentina, por ende, no estamos regidos por cepo cambiario alguno. En nuestra billetera puedes operar libremente con tu cuenta en dólares global de manera legal. Tu verificación de usuario la haces sólo con un documento personal de identidad.
En resumen, en Airtm puedes comprar más de 200 dólares mensuales, sin cupos acumulables, y con una tasa de cotización interna, bajo estándares reales de menudeo de divisas diariamente en Argentina, pero sin la intervención del BCRA o del llamado Dólar Blue. Tu cuenta Airtm en Argentina la puedes fondear con tus pesos, dinero digital de otras billeteras virtuales, o criptomonedas.
¿La AFIP o ANSES pueden saber sobre mi perfil o cuenta en Airtm?
Tanto la Oficina Federal de Ingresos Públicos (AFIP), como la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no tienen acceso alguno sobre tus datos financieros dentro de la plataforma. Airtm en Argentina y en todo el mundo trabaja de manera privada y virtual, sin obligaciones para divulgar la data de su funcionamiento. Tu perfil Airtm en Argentina está resguardado completamente.
¿Mis AirUSD están exentos de impuestos mensuales?
Sí. Tus ahorros en AirUSD no tienen que pagar ningún impuesto deducible directo por concepto de mantenimiento mensual, o por otra razón. En Airtm sólo pagas algunas comisiones por concepto de uso de la Red de Compañeros para completar fondeos y retiros. Pero todas las comisiones en Airtm son personalizables directamente por ti. Tú decides la cantidad que usarás para operar.
¿Si fondeo pesos en Airtm desde mi cuenta bancaria nacional, esta operación puede ser tomada como una compra dentro de mi cupo de dólares mensual?
No. La operación para fondear tus pesos argentinos por AirUSD no puede ser tomada como una compra de dólares por parte de tu banco, porque la transacción que haces para ello es una transferencia de pesos, entre cuentas bancarias directas; recuerda que nuestro sistema trabaja bajo el esquema P2P o Red entre Pares; es decir, dentro de Airtm pactas con otro compañero el envío de pesos a su cuenta bancaria, para que éste libere la cantidad exacta de dólares o AirUSD en Airtm.
La operación con tu cuenta bancaria nacional será simplemente una transferencia de fondos en pesos, como haces en todo momento. Además, como te dijimos anteriormente, tu cuenta Airtm, y transacciones dentro de ella, no son rastreables por terceros.
¿Puedo usar como método de pago mi tarjeta de débito bancaria a través de la plataforma de Wyre entrelazada con Airtm; y esto se consideraría una compra de dólares afectando mi cupo mensual oficial?
Sí puedes usar tu tarjeta de débito bancaria argentina para fondear tu Balance General en Airtm con AirUSD a través del sistema internacional de Wyre; y esto no se tomará como una compra en dólares, sino como un débito más. Recuerda que sólo las compras que hagas con tu tarjeta de crédito bancaria de Argentina en procesadores de pagos internacionales pueden afectar tu cupo oficial de dólares mensual.
Lo que debes tomar en cuenta si usas este método de pago para fondear tu cuenta Airtm es que los valores mostrados en ese momento durante la solicitud pueden variar ligeramente debido a la conversión del peso a dólares por nuestro procesador de tarjetas de débito. Y mínimo debes fondear el equivalente a: $5.00 AirUSD
Desde Airtm esperamos que estas repuestas a las preguntas más comunes que tienes sobre el funcionamiento de Airtm en Argentina puedan ayudarte más, y después de tu registro gratuito en la plataforma aquí si no lo has hecho aún, tengas la oportunidad de resguardar tus ahorros en dólares, y aprovechar todos los beneficios del sistema como el de multiplicar tus AirUSD a través de nuestro sistema de recompensas por el programa de referidos directos.