La hoja de ruta para ahorrar en dólares y conseguir resultados envidiables.

by Airtm Editorial Team

Hoy en casi todo el mundo, los profesionales aceptamos la necesidad de ahorrar en dólares, sin embargo, en latinoamérica es una necesidad más palpable, y es que pareciera que ningún país en LATAM está salvo de la crisis, por una u otra razón la moneda local sucumbe frente al dólar y si no te concientizas de la necesidad de ahorrar en dólares tu poder adquisitivo puede quedar desamparado  

¿Es acaso ahorrar en dólares una solución?

Vamos, basta dar una mirada a algunos países en el panorama global:

En Brasil el real brasileño ha perdido casi un 4% de su valor en el último semestre.

Chile aún siendo uno de los países más estables de LATAM ha vivido caídas de su moneda.

En Argentina el peso no deja de estar contra trincheras en el último año, mostrando la fragilidad de la moneda con un 27% luego de las elecciones primarias y con ello acumula un 90% de depreciación del peso y sobre ello casos más extremos como el Salvador, y Venezuela ¡Ni hablar! la inflación venezolana ya está entre las 10 crisis más grandes del mundo. 

Índice de forex muestra la depreciación del peso Argentino en el último periodo.

Sin duda, ahorrar en dólares es una necesidad para todos, independiente del trabajo al que te dediques o el lugar donde vivas, porque ello garantizará mejorar tu calidad de vida y mantenerte estable en cualquier momento, incluso en momentos de turbulencia económica. 

Si quieres unirte al grupo de personas que ahorra en dólares, en este post voy a enseñarte cómo lograrlo, con un plan de acción que estoy seguro será tu AS bajo la manga para lograr metas en todo el trayecto de tu vida, pero antes vamos a entrar en contexto y conocer los términos principales de la materia: 

Los términos principales que debes manejar para entender el mercado de divisas

Rentabilidad

En expresiones simples: decimos que una inversión es rentable en función del margen de ganancia que genera. Este margen en la mayoría de los casos lo expresamos en porcentaje. 

Tasa de cambio: 

¿Cuántos pesos argentinos necesitas para comprar un dólar?

¿Cuál es la equivalencia de 100.000 pesos chilenos en pesos argentinos?

¿Cuántos bolívares necesito para adquirir 20$?

Todas estas preguntas pueden entenderse comprendiendo el concepto de tasa de cambio. Según una definición de Wikipedia, la tasa de cambios “Es la relación cambiaria que existe entre dos monedas diferentes”

Es decir: teniendo dos monedas diferentes, ¿cuántas monedas Y necesito para adquirir una unidad de la moneda X?

Esa diferencia es la tasa de cambio. 

Si la tasa de cambio entre el peso y el dólar es de 3.0, significa que por cada tres pesos obtienes un dólar. 

Según la inflación, la tasa de cambio entre monedas puede ser una u otra, en Airtm Rates puedes conocer siempre el valor en tiempo real y calcular de manera simple. 

Riesgo de Mercado: 

Son las posibilidades de perder dinero en activo, acciones o valores en diferentes negocios. 

Es la razón por la que los productos suben de precio cuando existe una variación negativa en la tasa de cambios o por la que los bancos suben sus tasas de interés para créditos. 

Cuando ocurren fluctuaciones en el mercado, como por ejemplo la inflación o depreciación de una moneda, el riesgo de mercado aumenta, y los empresarios empiezan a tomar medida para reducir las posibilidades de presentar pérdidas en sus activos.

Las empresas pueden cuidarse del riesgo del mercado subiendo el costo de sus productos, pero ¿Cómo puedes protegerte tú? ¿cómo puedes lograr que frente a un alto riesgo de mercado tus activos no se deprecian?. 

Depreciación de la moneda

Es la pérdida de valor de una moneda frente a otras. Las personas podemos notarlo como una reducción de poder adquisitivo localmente, dado que la depreciación aumenta la brecha en las tasas de cambios. 

Globalmente la mayoría de las monedas se comparan con el dólar, por lo que, si tu moneda local se deprecia, significa que ahora necesitas más dinero por cada unidad de dólar. 

Volatilidad del tipo de cambio

Podrás entenderlo respondiendo una pregunta ¿Cada cuánto tiempo tu moneda cambia de valor frente al dólar? 

A ese periodo en el que ocurre una variación en la tasa de cambio entre una moneda y otra lo llamamos volatilidad del tipo de cambio, en ese sentido algunas monedas son más volátiles que otras y es la razón por la que países como Argentina presentan variaciones notables en tasa de cambio todos los meses, pero otros países como Venezuela tienen una Volatilidad diaria. 

Ahora que ya comprendes diferentes conceptos, aún te preguntas ¿por qué ahorrar en dólares? entonces sigamos:

¿Por qué ahorrar en dólares?

Navegando en la web vas a encontrar decenas y hasta cientos de razones de por qué ahorrar en dólares, pero como ya comprendes los conceptos esenciales te voy a dar solo una explicación:

Debes ahorrar en dólares para conseguir rentabilidad frente a tu moneda local, evitando que las tasas de cambio afecten tu estilo de vida, y protegiendo tu poder adquisitivo frente a las medidas que toman las empresas para reducir pérdidas debido a los índices de riesgo de mercado. 

Ahorrar en dólares te ayudará a conseguir metas increíbles, si no me crees piensa en casos como los de Kristy Shen y Bryce Leung, quienes consiguieron ahorrar 760.000 dólares o en los cientos de miles de Venezolanos que  ahorran  dólares

No importa si quieres jubilarte a los 30, comprar un auto, una casa, o simplemente si quieres vivir feliz en un país donde la moneda se deprecia constantemente, lo cierto es que ver crecer tu cuenta en moneda extranjera tiene que ser desde hoy una meta, y para ello voy a enseñarte la hoja de ruta para lograrlo ¿Listo? 

La hoja de ruta definitiva para ahorrar en dólares:

Los pasos que voy a mostrarte a continuación se convertirán en tu hoja de almohada, literalmente sí, por qué voy a obsequiarte una plantilla de revisión diaria 🙂 ¡A la carga! 

#1 Haz foco, ahorrar en dólares es el blanco.

Los cambios empiezan en la mente, y construir un hábito puede tomar al menos 21 días, o eso es lo creemos todos gracias a Maxwell Maltz, un cirujano que popularizó la creencia de los 21 días para adquirir un hábito en su libro “Psycho-Cybernetics: A New Way to Get More Living out of Life” 

No sabemos qué tan cierta es esta teoría, pero lo que sí debes mentalizar ahora es que debes convertir el ahorro en dólares en un hábito, algo en lo que pienses todos los días. 

Así que para lograrlo tendrás que controlar cuánto ahorras al día, para ello puedes utilizar una App, Excel, o incluso un papel, la experiencia me ha enseñado que simple es mejor, así que aquí tienes un pequeño documento de Excel para que puedas monitorear tu día a día como ahorrista.

Seguro has escuchado el término “Gastos hormigas”, esos pequeños costos ocultos que parecen imperceptibles pero que al final de mes son significativos. 

El principal error por el que las personas no ahorran es por la mala planificación de gastos y por esos gastos hormigas difíciles de ver. 

Debes cambiar tu conducta financiera y convertirte en tu propio contador, para ello sigue estos pasos: 

#1 elabora una lista de tus ingresos.

#2 ahora piensa en todos tus egresos, y crea una lista exhaustiva

#3 agrupa tus gastos en categorías, por ejemplo: 

  • Educación
  • Alimentación 
  • Transporte

#4 ahora elimina gastos que no son prioritarios, aquellos de los cuales puedes vivir sin problemas, ese diferencial debes ahorrarlo.

Si eres como yo, que necesita tener todo controlado, con una plantilla de excel puedes gestionar ingresos y egresos diarios, como esta:

#2 Establece objetivos:

Ahora que conoces el margen que puedes ahorrar, es momento de pensar en objetivos. 

¿Qué tanto quieres lograr en un año? Piensa en largo plazo y divide en pequeños logros.

Quieres 1000$ ahorrados en un año, entonces fragmenta en lograr 85$ al mes.

Pero si 85$ es un monto muy alto para el primer mes, entonces fragmenta en metas escalares. 

  • 20 dólares el mes #1
  • 40$ dólares el mes #2 
  • 80$ el mes #3
  • Y así sucesivamente… 

Teniendo en cuenta tu capacidad de ahorro, piensa ¿cuánto estás dispuesto a ahorrar? y establece tus metas. 

Para que puedas llevar un control exhaustivo de cuanto gastas y si ello está alineado con tus objetivos, puedes usar una plantilla como esta: 

Esta plantilla de registro diario deberás tenerla en tu móvil o portatil, o como dije al principio de estos pasos, impresa bajo tu almohada para revisarla todos los días. Recuerda: 

“Ahorrar es un hábito y debes convertirte en tu propio contador”

#3 Elige una plataforma y toma acción:

Cuando de plataformas se trata, es recomendable elegir un modelo innovador que te de oportunidades para ahorrar e invertir en depósitos por periodos a plazo fijo, es un proceso muy simple que a su vez te proporciona seguridad porque te garantiza que tus ahorros están protegidos en todo momento. 

Es por ello, que hoy más de 500,000 usuarios utilizan Airtm, como plataforma de intercambio entre distintos procesadores de pago, tales como PayPal, Alipay, Mercado Pago, Skrill, Cuentas bancarias de distintos países, tarjetas de regalos, criptomonedas, pagos en efectivo RapiPago, MoneyGram y Western Unión, entre otros. 

Airtm es un sitio en común para quienes se interesan en el proceso de cambio de dinero a través de cierto procesador de pago hacia otro.

Es un proceso sencillo, en el que sólo requieres contar con tu documentación de identidad nacional junto a un correo electrónico válido. 

Puedes ahorrar en dólares bien depositando dinero dentro de la plataforma o comprando dólares con tu moneda local. Una ventaja que puedes encontrar en Airtm es que no tiene ningún costo de mantenimiento para utilizarlo. 

Así es como funciona:

Paso 1: regístrate en Airtm y espera la validación de datos. 

Paso 2: Deposita en tu cuenta de Airtm. Tendrás diferentes formas  para hacerla: transferencias electrónicas, mobile, transferencia bancaria. Para depositar usando tu moneda local de tu cuenta bancaria, seleccione “transferencia bancaria” entre la lista de opciones.

Paso 3

En la imagen:

Timeline: Una línea de tiempo con los pasos que debes cumplir para completar tu depósito e indicador de en qué paso te encuentras.

Guía: Haciendo click en “Aprender más” podrás leer explicaciones escritas por el Staff de AirTM.

Cuenta de banco a utilizar: Selecciona el país en el que tengas la cuenta bancaria que quieres usar para hacer tu depósito a Airtm con moneda nacional.

Monto: Ingresa el monto en tu moneda local que deseas depositar.

Rellena los datos de tu banco: Nombre del banco, dueño de la cuenta, numero de banco, número de cuenta y otra información que quieras agregar.

Enviar Solicitud: Presiona el botón para conseguir un compañero verificado que te ayude a realizar tu transacción.

Paso 4: 

Luego de presionar el botón de “ENVIAR SOLICITUD” recibirás una notificación y un correo electrónico informándote que tu solicitud de depósito ha sido aceptada por alguno de los compañeros de Airtm, en el mismo correo tendrás toda la información necesaria para que le transfieras la cantidad exacta que planeas depositar en tu cuenta Airtm a la cuenta de banco del compañero asignado (las comisiones ya van incluidas en el monto total) y luego de hacerlo solo resta usar la opción de confirmar transferencia para avisarle al compañero que ya hiciste tu parte. 

Una vez el compañero vea los fondos en su cuenta y confirme tu transferencia, habrás completado todo el proceso de depósito y tendrás el equivalente en dólares de tu moneda local en el saldo de tu cuenta Airtm.

#4 Encuentra formas de lograr más inversión.

¿Qué harás cuando tengas 100$, 300$ 500$ o 1000$ ahorrados?

Si tienes ahorrada una pequeña suma, como US$ 300 dólares.

Será necesario pensar en inversiones, lograr que el dinero que has ahorrado trabaje para ti y se multiplique. 

Guardar el dinero en dólares servirá para cuidarte de inflaciones o depreciaciones de tu moneda local, pero no servirá para aumentar el valor. 

Para lograrlo existen muchas alternativas accesibles, como:

  • Invertir en acciones
  • Invertir en bonos
  • Entrar en el negocio de las criptomonedas
  • Crear tu propia web y monetizarla
  • Revender algunas soluciones

Entre otras opciones que posteriormente explicaremos en nuestro post de cómo ganar dinero en internet. 

#5 Evalúa tus logros en $$ y prémiate

Vamos, sabemos que ahorrar implica sacrificios, pero cuando veas crecer tu cuenta en dólares necesitas recargar energías para seguir con el hábito. 

¿Qué te gusta hacer?

  • Ir al cine
  • Unas copas con tus amigos
  • una escapa a la montaña

Entonces plantearse grandes metas

¿Que querrás hacer cuando tengas 300$ ahorrados? ¿El cine?

y cuando superes los 1000$ de ahorro ¿Te escapas a la montaña?

Logra metas y prémiate por ello, pero eso sí, cuida que el premio no supere el valor de la meta.  

¿Cuántos dólares quieres ahorrar este mes? [+ kit de ahorro]

Si has llegado hasta aquí es por qué quieres ahorrar, así que ¡bravo! y yo quiero darte un empujón para lo hagas, así desde aquí puedes descargar las plantillas que hemos creado para este post.

Básicamente es una serie de plantillas para que empieces a seguir los 7 pasos que te he enseñado en esta hoja de ruta. 

Descargar Plantillas (Botón)

Espero verte de nuevo por aquí en un tiempo, pero para entonces anhelo que vengas con una pregunta ¿Qué hacer con tus primeros 1000$ ahorrados?

Ruben Galindo

0 comment
4

Related Posts