Un programador Full Stack es uno de los profesionales más buscados como personal freelancer en muchas empresas que quieren potenciar, aparecer, destacar o migrar al mundo digital.
El desarrollo Full Stack freelance crece cada día más porque sin presencia virtual no hay un engagement real comercial de la industria en la actualidad.
Además, el potencial que tiene esta profesión radica en el trabajo a distancia y en gran medida por contrataciones periódicas o proyectos cumplidos.
La practicidad de la profesión Full Stack la hacen destacar dentro del mundo freelance indiscutiblemente. Y es una de las mejores pagadas en todo el mundo.
Por eso, si eres un desarrollador Full Stack debes saber que existe un universo de oportunidades para conseguir muchos trabajos freelance en internet.
A través de muchas plataformas web gratuitas que promocionan tu talento digital. Generalmente los clientes entran a estas páginas para ver tu perfil.
- ¿Qué es un “Full Stack developer” freelancer?
- ¿Qué se necesita para ser un profesional Full Stack freelancer?
- 6 plataformas web para el desarrollador Full Stack freelancer que quiere ganar dinero
- ¿Cuánto gana un programador Full Stack freelancer?
- ¿Cómo puedo cobrar por mi trabajo freelancer Full Stack?
- Guía y tutorial para fondear tu cuenta en dólares digitales como freelancer en Airtm
¿Qué es un “Full Stack developer” freelancer?
Un Full Stack developer, o desarrollador Full Stack, es un programador web con un conocimiento técnico e híbrido avanzado sobre: diseño front-end y back-end.
¿Qué es front-end en el desarrollo Full Stack?
El desarrollo front-end es todo lo que a simple vista podemos visualizar en nuestro navegador. Se basa en el diseño virtual.
Está ligado estrechamente al lenguaje HTML que debe conocer casi a la perfección en programador, diseñador o desarrollador Full Stack.
El front-end no está direccionado al desarrollo de aplicaciones móviles, porque para eso entra en juego el tema UI (interfaz de usuario) y UX (experiencia del usuario).
Pero el desarrollo front-end sí crea funcionalidades lógicas al diseño web usando los códigos HTML, JavaScript y CSS.
¿Qué es back-end en el desarrollo Full Stack?
Un desarrollador back-end Full Stack si está capacitado para la creación de aplicaciones que vayan detrás de la experiencia del usuario con el diseño web.
El back-end en la programación Full Stack tiene como tarea principal crear aplicaciones en el lado del servidor; proporcionando datos al cliente.
El desarrollador back-end Full Stack facilita la transmisión o cruce de información entre una base de datos y una aplicación web.
Con el desarrollo back-end Full Stack es que podemos hacer compras digitales, crear cuentas y guardar nuestros datos en una aplicación.
¿Qué se necesita para ser un profesional Full Stack freelancer?

Para consolidarte como un desarrollador Full Stack freelancer debes manejar tres aspectos o vertientes fundamentales: conocimientos, herramientas y especialización.
Conocimientos Full Stack
Para ello debes estudiar todo sobre programación web y sus elementos, porque un desarrollador Full Stack debe saber sobre estos 9 aspectos fundamentales:
- Modelamiento.
- Desarrollo Web Lamp.
- Desarrollo Web Mean.
- PAAS y soluciones Cloud.
- Control de versiones.
- Desarrollo de aplicaciones móviles.
- Métricas.
- SEO y SEM para la optimización y posicionamiento web.
- Seguridad informática.
Herramientas Full Stack
Un desarrollador Full Stack sabe que tener equipos de avanzada tecnología es garantía de un trabajo final eficiente, determinado y aceptado.
Es un proceso que vas construyendo con el tiempo y el ahorro que hagas de tus primeros trabajos freelance como un profesional Full Stack.
Es indispensable contar con:
- Hardwares de alta funcionalidad.Los equipos MAC sin lugar a dudas tienen la mejor fama dentro del desarrollo Full Stack.
- Softwares especializados y actualizados sobre: lenguaje HTML, Javascript, Python, PHP, Visual Studio Code, etc.
Especialización Full Stack
Si bien un excelente y destacado desarrollador Full Stack debe manejar todo el lenguaje binario virtual y saber programas front y back-end, no está de más que se especialice en una área en especial.
Las empresas actualmente están buscando profesionales freelance que respondan a tiempo y con calidad cada tarea asignada.
Por ahí dicen que “presumir de todo es sinónimo de no saber nada”. Ten cuidado con eso. Haz crecer tu profesión freelancer a través de la experiencia.
6 plataformas web para el desarrollador Full Stack freelancer que quiere ganar dinero

Son muchas las páginas o plataformas web que promocionan al trabajador freelancer actualmente.
Estos sitios virtuales funcionan como cazadores de talentos a distancia internacionalmente. Dentro de ellos los freelancers muestran sus principales trabajos para atraer a posibles clientes.
La mayoría de las plataformas funcionan gratuitamente; y las exhibiciones de perfiles se destacan por la creatividad de cada usuario o freelancer.
En algunos casos se ofrecen membresías para llegar a más empresas o empleadores de alto rango en cualquier lugar del mundo.
No olvides que el mundo freelance termina siendo una empresa personal pequeña; donde tu promoción es igual a la publicidad comercial.
Workana

No hay discusión cuando enumeramos a workana dentro de las plataformas web para desarrolladores Full Stack.
En Workana hay miles de usuarios que están buscando un programador web para terminar sus proyectos digitales.
Workana se ha convertido en una red social casi indispensable para cualquier freelancer. Ahí subes tu perfil hablando de tu experiencia para captar la atención; o puedes hallar directamente un proyecto abierto sobre esta profesión.
Talent Hackers

En esta plataforma web para desarrolladores Full Stack puedes hacerte socio directamente y ofrecer tu trabajo.
O tienes la opción de aplicar a vacantes sobre programación, diseño y manejo de data web que se ofertan a modo de clasificado en la página.
Estas ofertas muestran las recompensas que puedes ganar si eres admitido finalmente. Las ganancias están publicadas en euros.
Stack Overflow

Esta plataforma busca integrar a todo el universo full stack y creativos digitales en una comunidad global.
Dentro de este sitio web cualquier empleador, headhunter o persona puede hallar al mejor talento tecnólogo del mundo.
Aquí cualquier desarrollador Full Stack puede conseguir ofertas de empleos por contratos temporales o proyectos directos con una excelente paga final.

LinkedIn también es una plataforma web indispensable para el profesional freelancer. Esta red social no puede pasar desapercibida para el desarrollador Full Stack.
Muchas empresas, clientes y cazatalentos hacen sus búsquedas en LinkedIn porque cada perfil es una síntesis curricular digital personal.
Haz de tu página en LinkedIn tu book profesional creativo en línea.
No olvides de describirte de manera sencilla, pero demostrando tu experiencia, conocimientos y propuestas sobre tu trabajo.
Manfred

A diferencias de otras plataformas web, con Manfred tú mismo gestionarás qué datos personales se comparten con las empresas o posibles clientes.
Además, con este portal digital tienes muchos canales de interacción para hacer de tu perfil un competidor exitoso.
La plataforma va más allá de promocionarte, se encarga de verificar tu estado durante cualquier proceso de selección o contratación por encima del futuro empleador.
Toptal

Esta plataforma digital se ha convertido en una de las favoritas para los freelancers en todo el mundo.
La reputación de Toptal crece cada día, y muestra de ello es el testimonio de cientos de trabajadores autónomos que la recomiendan y agradecen porque encontraron trabajo allí.
Además, muchas marcas y empresas de gran reputación hacen sus búsquedas directas de profesionales freelance del área de diseño y programación web en Toptal.
¿Cuánto gana un programador Full Stack freelancer?
Saber exactamente cuánto gana un profesional freelancer Full Stack es difícil. Pero sí te podemos decir que es uno de los oficios digitales mejor pagados en la actualidad.
Un programador o desarrollador freelancer puede llegar a ganar entre 60 y 100 mil dólares anuales, según estimaciones de algunos portales que manejan estas estadísticas.
¿Cómo puedo cobrar por mi trabajo freelancer Full Stack?

Si estás en un país como Venezuela y Argentina donde hay controles o cepos cambiarios, restringiendo el acceso a divisas, no te preocupes, porque puedes cobrar tu dinero usando tu cuenta Airtm.
En Airtm abres una cuenta en dólares digitales (AirUSD) gratuitamente aquí. Con ella operas sin limitaciones en 160 países, de manera P2P con más de 800 métodos de pagos externos.
Lee más sobre este tema en el siguiente artículo: ¿Cómo hago para que paguen mi trabajo freelance por Airtm?
Guía y tutorial para fondear tu cuenta en dólares digitales como freelancer en Airtm
Si ya te registraste en Airtm, sigue estos pasos:
- Inicia sesión.
- Ubica en el tablero el menú principal y selecciona la opción: Fondear.
- Si es la primera vez, o no tienes métodos de pagos registrados previamente, haz clic en la opción superior derecha: Más métodos de pago.
- Elige desde cuál plataforma, billetera, o sistema a usar, fondearás tu cuenta Airtm (hay un listado que se abre, o puedes ubicar el método manualmente).
- Completa el formulario de solicitud con los datos: monto que deseas fondear; y revisa todo el esquema de pagos de comisiones que se personalizan según tus criterios.
- Envía la solicitud a nuestra red de compañeros Airtm, y espera que sea tomada.
- Cuando se active el proceso, debes seguir los parámetros: enviar los dólares digitales a tu contraparte dentro del método de pago que elegiste.
- Confirma a tu compañero la transferencia del dinero, y espera que éste verifique.
- Cuando lo haga, tu contraparte liberará los dólares digitales en tu Balance General Airtm.
Airtm trabaja bajo el sistema de transferencias peer to peer
Anímate a ser un desarrollador Full Stack freelancer si es tu pasión el diseño web. Con Airtm tienes la herramienta perfecta para tus pagos, y además todo el apoyo que necesitas dentro del mundo freelance.