Uno de los oficios más atractivos para el mercado freelance es sin lugar a dudas el de diseñador gráfico. Los profesionales de éste ramo creativo son potenciales empleados en distintas plataformas digitales. Lo más importante es que un diseñador gráfico siempre encontrará trabajo, y ahora más, con la revolución tecnológica, donde las imágenes se han convertido en el primer canal comunicativo para el mundo.
Las empresas digitales se multiplican a diario, y cada una de ellas en cualquier momento, o a toda hora están captando un diseñador gráfico para potenciar su comercio, con vistas extraordinarias. Desde las corporaciones y agencias más grandes a escala internacional, hasta un pequeño emprendimiento, están en búsqueda constante dentro de la red de un diseñador gráfico. Tienes muchas opciones, y además cuentas con Airtm para depositar tus dólares, y operar con 200 métodos de pago en 160 países. No te olvides registrarte aquí
Desde Airtm te recomendamos 6 páginas web para conseguir trabajo si eres diseñador gráfico
- Behance: es una plataforma muy dinámica y sencilla de manejar para un diseñador gráfico freelancer. Behance permite mostrar el trabajo creativo, conocer de vacantes en el área, o buscar un cliente potencial en la comunidad. Lo más importante es que es una plataforma que trabaja en español para comodidad de los latinoamericanos.
- Aiga Design Jobs: es un portal de búsqueda de empleos para profesionales del área creativa. Aiga está más enfocada como portal de puerta de enlace y no como plataforma para desarrollar, vender y cobrar por el trabajo como otras, por ejemplo Workana, que muchos freelancer conocen.
Sin embargo, en Aiga Design se publican decenas de ofertas a diario, y seguramente habrá una posibilidad para un diseñador gráfico autónomo. O si se tiene suerte, se puede conseguir un empleo dependiente en tu región, si es lo que el profesional busca.
- Simply Hired: en Simply Hired un diseñador gráfico puede conectarse con todo el mundo; actualmente en el portal hay más de 3000 mil ofertas de trabajo para diseñadores gráficos entre freelancers o dependientes. Es una plataforma bastante reconocida en el sector.
- People Per Hour: es una página especializada en vender trabajos puntuales de diseño gráfico. En ésta plataforma un diseñador gráfico puede conectar con miles de colegas alrededor del planeta, pudiendo comparar sus trabajos y compartir clientes.
- Krop: es una plataforma parecida a Behance en cuanto a su forma de guardar los trabajos creativos de un diseñador gráfico para mostrarlo a toda su comunidad de clientes y usuarios. Sin embargo Krop se focaliza en gran medida en los Estados Unidos, por ende, el manejo del inglés es fundamental.
- We Are Content: esta plataforma nativa de Colombia ha tenido un gran avance en los últimos años dentro del mercado latinoamericano, ahí los profesionales del diseño pueden participar -mediante concursos abiertos- de trabajos que se actualizan casi a diario. Es muy fácil conseguir ser elegido para un proyecto, si se siguen las pautas del concurso, que por lo general se trata de presentar un boceto sobre el tema a trabajar.
We Are Content es una de las plataformas que mejor paga a los trabajadores freelancer.
Toma en cuenta como diseñador gráfico qué:
- Puedes cobrar por tu trabajo a través de tu cuenta en dólares y criptomonedas sin límites de Airtm.
- Puedes ofrecer el método de pago por Airtm a tus clientes.
- Busca proyectos que tengan buenas calificaciones al momento de honrar los compromisos de pago.
- Haz un back out de todos tus proyectos, y registra cada uno de ellos para promocionarlos a futuro.