10 trucos impelables para ahorrar en dólares y no morir en el intento

by Airtm Editorial Team
Para los argentinos que se preguntan ¿Qué hacer con el dólar hoy?

Ahorrar en dólares es una de las frases más buscadas en Google en los últimos meses en toda Latinoamérica tras el paso de la pandemia del nuevo coronavirus, y por la inestabilidad de las monedas locales de la región; además. Ahorrar en dólares es un pensamiento recurrente, por eso, desde Airtm te damos estos 10 trucos.

Lo primero que debes saber es que ahorrar en dólares no sólo es una necesidad de la actualidad, sino una planificación que debes tener siempre para construir un futuro con bases sólidas. Ahorrar en dólares no es una actividad exclusiva para los grandes capitales, o empresarios, es una oportunidad que tenemos todos; comenzando, aunque sea por un dólar. En Airtm puedes comenzar a ahorrar en dólares desde cantidades mínimas; porque entendemos tu esfuerzo, y queremos apoyarte en tu libertad financiera. 

Si todavía no te has registrado gratuitamente en Airtm, puedes hacerlo aquí, y en minutos obtendrás una cuenta en dólares con la cual puedes operar desde 160 países los 365 días del año con al menos unos 800 métodos de pagos externos para multiplicar tus ganas de ahorrar en dólares. Y luego de tu registro, verifica tu cuenta con uno de tus documentos de identidad legal en tu país de domicilio u origen. 

Te invitamos a leer también:

Anota y pon en práctica estos 10 trucos para ahorrar en dólares usando Airtm 

Anota y pon en práctica estos 10 trucos para ahorrar en dólares usando Airtm
En Airtm puedes fondear a tu Balance General, pequeños montos. Pudiendo convertir en dólares el excedente de tus ganancias en tu moneda local.

Estos trucos están basados en el máximo ahorro de tu capital o entrada de dinero mensual. Recuerda nuevamente que no importa que compres un dólar, lo necesario es que lo hagas. En Airtm puedes fondear a tu Balance General, pequeños montos. Pudiendo convertir en dólares el excedente de tus ganancias en tu moneda local. 

  1. Ponte en forma y ahorra en dólares: ahorrar en dólares no sólo es un proceso fascinante y beneficioso para tu bolsillo, sino que además puede ayudar a tu bienestar corporal, pues, al dejar tu auto en casa y tomar la bicicleta para ir al trabajo o al mercado, es un ejercicio cardiovascular extraordinario que te permitirá consumir menos combustible, y por ende, algunos dólares podrás comprar para ahorrar. 
  1. Busca un alquiler más barato: tras el paso de la pandemia del nuevo coronavirus, el mercado inmobiliario ha dado un salto hacia las ofertas de muchos espacios habitacionales, sobre todo en Latinoamérica. Puedes ahorrar en dólares si reduces gastos al alquilar una casa o departamento más chico. Este plan puede funcionarte por unos meses, y luego volver a los metros cuadrados de tu preferencia, pero con más dinero ahorrado en tu cuenta Airtm.
  1. Ama a tu cocina y come más en casa: el boom del delivery en la actualidad es increíble, confortable y delicioso, no te lo vamos a negar; pero si sacas cuentas, cocinar en casa puede ser más placentero y tu billetera tendrá respiro. No sólo ahorrarás por la compra, sino que también suma la propina. Prémiate al final del mes comprando dólares y fondeándolos en Airtm. 
  2. Ponle pausa a Netflix por un tiempo y consume el streaming gratuito: hay muchas plataformas de streaming gratuito en la red actualmente. No decimos que suspendas tu suscripción de Netflix, pero quizás te ayude ahorrar en dólares si por unos meses buscas otras alternativas. 
  1. Si tienes un tiempo libre, busca un trabajo complementario: una actividad extra quizás te quitará una hora de ocio al día, pero te dejará unos cuantos dólares en tu cuenta Airtm. Así que busca en la red, que es la herramienta más cercana que tienes, cómo puedes generar un dinero extra sin renunciar a tu trabajo. Hay muchas opciones. Sólo es cuestión de investigar, ser creativo y poner mucho empeño.
  1. Hazlo tú mismo: hay muchas cosas en casa u oficina que puedes hacer tú mismo; cómo colgar un cuadro en la pared o cambiar la grifería del baño. Son actividades que suman gastos al final del mes en tu economía doméstica, y que puede ser invertido en ahorrar dólares en tu Balance General de Airtm. 
  1. Conviértete en un visionario de los mercados: sí, no necesitas ir a Wall street; desde tu sala o habitación puedes aprovechar muchas formas de comprar dólares para ahorrar. En Airtm, por ejemplo, puedes trabajar para convertirte en un Usuario Avanzado, y desde el Tablero especial, operar en los mejores momentos de la cotización del dólar con respecto a tu moneda local para comprar, y generar más dividendos en tu Balance General.  
  1. Revisa tu cuenta bancaria nacional a diario: así podrás monitorear cualquier descontrol en tus finanzas, y saber qué gastos innecesarios estás haciendo. Quizás estás pagando un servicio que ni usas, como una póliza mensual. Es momento de sopesar los verdaderos beneficios de estos gastos, y aprovechar a comprar dólares. 
  1. Haz un stop en ese vicio perjudicial para tu salud: sí, es momento de pensar en tu vida, y al mismo tiempo aprovechar ese gasto en ahorrar dólares. Busca la manera de dejar de fumar si es uno de tus vicios. Es dañino y te hace gastar mucho dinero. 
  1. Regístrate en Airtm gratuitamente, y si ya eres uno de nuestros compañeros, entonces crea tu comunidad de referidos para que ganes más dinero, y puedas ahorrar en dólares fácilmente. Con nuestro programa de referidos directos obtendrás recompensas en dólares que se sumarán a tu Balance General mensualmente. Y lo mejor, es un proceso sin pago de comisiones. 
0 comment
4

Related Posts